­
Hno. João Gutemberg: “El Dios de la vida quiere que nosotros defendamos la vida” - ADN Celam

ADN Celam

Hno. João Gutemberg: “El Dios de la vida quiere que nosotros defendamos la vida”

En un espacio de diálogo y articulación entre los procesos pastorales del continente, el Hno. João Gutemberg, secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica (Repam), compartió las principales líneas de acción de la organización y los desafíos que enfrenta en su misión de defensa de la vida y el territorio amazónico.

Amazonía, corazón de Latinoamérica

Desde su experiencia y dirección de la Repam, el Hno. João señaló que “la Amazonía está en el corazón del continente de Latinoamericano” y que los problemas que la afectan son reflejo de las problemáticas globales: “Los temas que están en el continente están en la Amazonía y viceversa”, afirmó.

Las prioridades de la Repam para este año incluyen el fortalecimiento del cuidado socioambiental, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la justicia social, con énfasis en la soberanía alimentaria y la producción comunitaria. En ese sentido, la espiritualidad amazónica y el bien vivir son principios que guían su labor.

Uno de los temas urgentes que ha definido la Repam es el acceso y protección del agua: “El Comité de la Repam, que se reunió en noviembre en Puyo, Ecuador, ha definido este tema del agua como un tema urgente para una campaña fuerte”, señaló el Hno. João.

Ceprap y Repam por la defensa de los derechos

El trabajo en red es una característica esencial de la Repam, que mantiene una relación estrecha con el Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral (Ceprap) del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam). “El Celam es una de las cuatro organizaciones fundadoras de la Repam, por eso es nuestra casa madre”, explicó el secretario ejecutivo, resaltando que esta sinergia permite una mayor incidencia en la defensa de los derechos de las comunidades amazónicas.

La conexión entre el Ceprap y la Repam se materializa en encuentros, foros y comités donde se abordan estrategias conjuntas y se comparten experiencias. “Vamos dialogando sobre las grandes líneas y también articulando temas que uno y otro tenemos para sumar”, manifestó.

Cuando tenemos una realidad muy grande y con grandes desafíos, nos sentimos pequeños”, declaró el secretario ejecutivo.

Dar voz a los pueblos amazónicos

La Amazonía enfrenta una serie de amenazas, desde la crisis climática hasta la violencia contra líderes comunitarios y defensores del medio ambiente. Ante esta realidad, la Repam ha desarrollado estrategias de incidencia tanto a nivel local como internacional.

La Repam tiene un Núcleo para los pueblos amazónicos, donde la participación de los pueblos indígenas, campesinos, ribereños y afrodescendientes son parte de la Repam, y se impulsa la escuela de formación en derechos humanos, donde líderes comunitarios se preparan para la incidencia política y la elaboración de informes sobre la situación de sus territorios: “Para visibilizar los gritos de las comunidades a nivel local e internacional”.

Necesitamos contar cada vez más con las organizaciones de Iglesia y de la sociedad que se sumen a esta defensa”, expresó el Hno. João, refiriéndose a las necesidad de crear protocolos específicos para la protección de los defensores ambientales, en colaboración con diversas organizaciones. A manera de ejemplo destacó la campaña “La vida depende de un hilo”, una iniciativa que tiene el propósito de articular esfuerzos en defensa de los defensores: “Sumamos esfuerzos de personas y organizaciones que pueden ayudar para la defensa de los defensores y de los territorios”, remarcó.

“Defensamos la vida”

Para finalizar, el secretario ejecutivo de la Repam hizo una exhortación a los actores eclesiales y sociales a sumarse a esta causa en defensa de la vida.

En alusión al Papa Francisco, recordó que la fe no puede quedar solo en lo espiritual, sino que debe traducirse en acciones por la justicia y la ecología integral.

El Hno. João insistió en que la Iglesia está llamada a ser una comunidad en salida, comprometida con la defensa de la vida en todas sus formas: “Dios no nos quiere mirando solo hacia Él, sino también hacia los otros, hacia la comunidad, hacia el ambiente hermoso de América Latina y hacia la creación que nos rodea. El Dios de la vida quiere que nosotros defendamos la vida”.

Le puede interesar: Así avanza en su segundo día el encuentro de pastorales, redes y plataformas eclesiales de América Latina y el Caribe

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment