Este Miércoles de Ceniza, la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) emitió su mensaje para la Cuaresma 2025, titulado “Caminemos juntos en la esperanza”, un llamado a la conversión, a la unidad y a la confianza en Dios en medio de las dificultades que atraviesa el país.
El mensaje fue leído por Mons. Giovani Arana, secretario general de la CEB, y el padre Diego Plá, secretario general adjunto.
El mensaje, es una invitación a los bolivianos a confiar en Dios y en su misericordia, asegurando que, a pesar de los momentos de incertidumbre y adversidad, es necesario mantener viva la esperanza y la fe en el Señor: “Frente a tantas dificultades e incertidumbres debemos confiar en Dios, quien guía nuestra historia y camina con nosotros, confiando que tiene pensado días mejores para Bolivia”.
Caminar en espíritu sinodal
En el contexto del Bicentenario de Independencia de Bolivia, las autoridades eclesiales exhortan a la unidad nacional, evitando envidias e hipocresías: “Debemos ser capaces de caminar juntos, sin olvidar a los que más están sufriendo, sin albergar envidias o hipocresías, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido, caminar incluso con aquel que piensa diferente”.
El mensaje señala que la Cuaresma es un tiempo de reflexión y conversión, invitando a los fieles a hacer un alto en el camino para examinar sus vidas y renovar su relación con Dios y con los demás: “Conversión significa cambiar en nuestra vida todo aquello que está mal, es volver hacia Dios, dejar que sea Él quien renueve nuestro corazón”.
“Este año, al celebrarse el Jubileo de la esperanza, este camino adquiere un significado aún más profundo, pues nos recuerda que Dios es misericordia y que su amor nos llama constantemente a confiar en Él”, afirma la CEB, llamando a caminar juntos en esperanza.
Cómo, con quiénes y hacia dónde caminamos
El mensaje se articula en torno a la reflexión del Papa Francisco sobre la Cuaresma 2025, bajo el lema “Caminemos juntos en la esperanza”. Planteando tres reflexiones: “cómo caminamos, con quiénes caminamos y hacia dónde caminamos”.
Esta invitación alienta a caminar como peregrinos, para vivir la Cuaresma como un itinerario espiritual, un peregrinaje interior hacia Cristo y su misericordia. Se exhorta a los fieles a dejarse transformar por el amor de Dios, para resucitar con Él en la Pascua.
También, invita a caminar en espíritu sinodal, la Iglesia boliviana expresa que caminar juntos, se hace con un corazón abierto hacia los hermanos, sin exclusiones ni divisiones. Y como tercera reflexión, la CEB afirma: “Caminamos hacia Cristo, nuestra esperanza”, alentando a los fieles a recordar que la meta final es la vida eterna, pero que el Reino de Dios debe comenzar a construirse desde ahora en la tierra.
María, Madre de la Esperanza
El mensaje concluye con una invocación a la Virgen María, Madre de la Esperanza, pidiendo su intercesión y acompañamiento en este tiempo cuaresmal: “Que la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Esperanza y Madre nuestra, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal”.
Le puede interesar: Oración, ayuno y limosna: el llamado del cardenal Rueda Aparicio para vivir la Cuaresma con autenticidad y sin vanidad
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment