­
Iglesia de América Latina y el Caribe impulsa la recepción del Sínodo - ADN Celam

ADN Celam

Iglesia de América Latina y el Caribe impulsa la recepción del Sínodo

El Equipo Continental de Animación para la recepción del Sínodo en América Latina y el Caribe ha sesionado de manera virtual este 3 de abril de 2025.

Han valorado el aporte que dejó la carta remitida por la Secretaría del Sínodo a las Conferencias episcopales del mundo anunciando un itinerario de implementación y evaluación del Documento final.

Asimismo celebraron el anuncio de una Asamblea Eclesial Mundial en 2028 con el que se cierra esta primera etapa de recepción e implementación, dando por sentado que la sinodalidad es un proceso y no evento aislado, que se conecta con el Jubileo de Guadalupano (2031) y el Jubileo de la redención (2033).

Recepción desde el continente

Este Equipo continental está integrado por padres y madres sinodales, referentes de instancias eclesiales latinoamericanas y los secretarios (general y adjunto) del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam).

Previo a la Asamblea Eclesial Mundial, se tiene previsto celebrar reuniones similares a nivel diocesano, nacional y continental durante 2027.

“De esta manera se aporta una perspectiva de trabajo común similar a la experiencia realizada y proyectada por América Latina y el Caribe”, aseguró el padre Pedro Brasseco, secretario adjunto del Celam.

Además han ponderado el camino sinodal de los Episcopados hasta el momento – producto de los cuatro encuentros regionales realizados entre febrero y marzo – con un reporte que muestra la recepción del Documento en cada país.

“Este informe surgió del diálogo con los secretarios generales mantenido en los cuatro encuentros regionales organizados por el Celam en el mes de marzo y febrero”, dijo Brassesco.

Allí se detalla cómo en la mayoría de los países los obispos han hecho un “acercamiento al texto en sus asambleas plenarias y varias han delegado el seguimiento del tema a comisiones ya constituidas”.

Próximos pasos

El Equipo continental tiene previsto publicar en los próximos días una versión pedagógica de divulgación del Documento Final y el Centro de formación Cebitepal sacará un número monográfico de la Revista Medellín dedicado al tema de la recepción sinodal.

Mientras que el Equipo de Reflexión Teológico Pastoral del Celam elaborará un material sobre “sinodalización de las estructuras eclesiales”. También se ha insistido en la necesidad de trabajar la espiritualidad sinodal.

Todo ello “en la línea de la esperanza y la conversión así como lograr una reflexión que anime a revisar las estructuras para que ellas sean facilitadoras en comunión y participación”.

Se está trabajando en un prototipo de página web que recogerá “huellas de sinodalidad”, es decir, visibilizar experiencias pastorales que puedan presentarse como ejemplo para animar a otras comunidades.

En este portal, se ofrecerá material de divulgación sobre el Documento final, así como videos y otros recursos para la formación y animación sinodal.

 

Le puede interesar: Cardenal Jaime Spengler analiza desafíos tras Encuentros Regionales: “Avancemos, no tengamos miedo”

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

 

Post a comment