La Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Costa Rica emitió un comunicado donde hace un llamado al gobierno costarricense para que se garantice el respeto y la dignidad de los migrantes en este país. Resaltando de manera especial aquellos que se ven obligados a regresar a sus lugares de origen y se encuentran en proceso de deportación.
Frente a este fenómeno de la migración que toca a gran parte del mundo, los obispos señalan que no se puede ser indiferente, antes bien animan a ser solidarios y brindar amor a quienes se ven forzados a dejar sus raíces.
Políticas migratorias deben priorizar la dignidad humana
En su mensaje, la organización hace ver que las políticas migratorias generadas por los Estados deben estar centradas en la persona y no en la seguridad nacional. “Menos aún, de aquellos que se encuentran en mayor estado de vulnerabilidad como los migrantes”.
Citando con ello la Carta Pastoral “Lo vio, se acercó, lo cuidó”, donde los obispos de la región refuerzan el llamado a las naciones del mundo a considerar las razones humanitarias y proteger a quienes cruzan fronteras en busca de seguridad.
La misiva también, cita lo dicho por el Papa Francisco a los obispos de los Estados Unidos, en la que señala que “la conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.
- Foto: Excelsior
Responsabilidad del Estado costarricense
Frente a este panorama, la Iglesia de Costa Rica, manifiesta su negativa para que los migrantes sean abordados como delincuentes y rechaza el que lleguen a sus países de origen esposados o encadenados.
Por otra parte, piden al Estado costarricense que se permita la supervisión de organizaciones humanitarias, observadores de la Iglesia y medios de comunicación para verificar el cumplimiento a los tratados internacionales adoptados y ratificados por el gobierno, frente a la llegada de coterráneos a ese país.
El mensaje de la Iglesia, concluye con un llamado de atención del gobierno para que se garantice un trato digno a los migrantes que forzadamente se ven obligados a regresar a sus países de origen, de manera especial quienes se encuentran en proceso de deportación. Asimismo, piden no adoptar medidas de gobiernos extranjeros que resulten lesivos a la tradición humanitaria del país, aumentando con ello el riesgo de inseguridad y desprotección de los migrantes y deportados.
El mensaje viene firmado por monseñor Daniel Francisco Blanco Méndez, obispo auxiliar arquidiócesis de San José y presidente de la comisión de Movilidad Humana de la conferencia episcopal de Costa Rica y el padre Gustavo Meneses Castro, secretario ejecutivo de Pastoral de Movilidad Humana.
Le puede interesar: Argentina – Se conocieron las causas de la renuncia de Mons. Domínguez: Acciones indebidas sobre personas adultas
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P