“La catequesis en Paraguay cuenta con los primeros nueve catequetas, todos laicos quienes, con nuestras profesiones propias y vidas realizadas, apostamos por la formación superior en Catequética dada la pasión que tenemos por la catequesis y la evangelización”, cuenta a ADN Celam Cristina Laguardia de Saldívar, una de los nueve pioneros.
La Iglesia paraguaya convenió con el ISCA de México para impartir esta instancia de formación. El cuerpo de profesores estuvo compuesto por catequetas, biblistas, teólogos pastoralistas, ecologistas, profesionales de las ciencias humanas como psicólogos, sociólogos, pedagogos que asumieron 6 áreas formativas: Formación catequética, Teología pastoral, pedagógica, ciencias humanas, investigación e intervención, y ciencias complementarias.
El programa que se llevó a cabo desarrolló 60 materias, durante 10 cuatrimestres extendidos en tres años y medio. La modalidad implementada fue virtual, sincrónica y asincrónica, de modo de facilitar el acceso de los alumnos.
¿Quiénes son los 9 flamantes catequetas?
Ysbel Irala de Cabrera, Cristina Laguardia de Saldívar, Myrian Celeste Franco de Torres, Margarita Peña de Viera, Laura Olmedo, Hernán Viera, Froilán Silva, de la Arquidiócesis de Asunción; Perla Riveros de Moraes de la Diócesis de Concepción y Blanca Barreto de la Diócesis de Ciudad del Este.
Cristina nos cuenta sobre los recién titulados: “Nuestras edades fluctúan entre los 50 años hasta los 65, todos profesionales activos y sirviendo en nuestras comunidades en el área de catequesis. Los 7 de Asunción también conforman el plantel de formadores arquidiocesanos y a nivel nacional, y yo presto servicios como secretaria ejecutiva de la Catequesis de la Conferencia Episcopal, miembro de SCALA (Sociedad de Catequetas de América Latina) y del Equipo Dinamizador de catequesis del Celam”.
La formación crea entusiasmo
“En este tiempo jubilar se vive un ambiente esperanzador en la catequesis del Paraguay donde el aprendizaje de estos años de estudio ya viene siendo aplicado en las formaciones con los catequistas, en varias diócesis, donde es muy evidente el impacto en ellos, el cambio les ayuda en su ser integral, como por ejemplo en la forma de abordar los encuentros en la catequesis para formar mejores discípulos-misioneros en este tiempo. Es un gran aliciente para laicos y catequistas la formación superior en la especificidad catequética para ofrecer un servicio cualificado, acorde al contexto, siendo buenos interlocutores para acercar más al Reino de Dios”, detalla Cristina.
¿Por qué formarse en Catequesis?
El ámbito de aplicación de los conocimientos adquiridos es muy amplio y así lo describe nuestra entrevistada: “Para varias actividades catequéticas y/o educativas en instituciones educativas y/o eclesiales, como un diagnóstico, interpretación u orientación a personas en comunidades; para analizar los caminos de fe que no están llevando a su madurez; también para investigar, con criterios científicos la realidad eclesial y social propia de su contexto, especialmente desde el punto de vista de la actuación catequética. Se puede ejercer la docencia en colegios dando catequesis acorde a las edades, formación de los itinerarios de catequistas acorde a sus necesidades”.
Le puede interesar: “Jóvenes de México, ¡levántense!”, un pedido del episcopado mexicano para construir la paz
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment