­
Iglesia en Ecuador: Guayaquil de camino a la Semana Santa bajo el lema “Peregrinos de Esperanza” - ADN Celam

ADN Celam

Iglesia en Ecuador: Guayaquil de camino a la Semana Santa bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”

De camino a la Semana Santa, autoridades religiosas y civiles de Guayaquil, Ecuador, convocaron a la comunidad a vivir con devoción estos días. En una rueda de prensa, el cardenal Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de la Arquidiócesis, aclaro que esta Semana Santa se celebra en el contexto del Año Jubilar proclamado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”.

El cardenal Cabrera invitó a la reconciliación en cuatro dimensiones: con Dios, con uno mismo, con los demás y con la naturaleza. Además, instó a los fieles a participar del sacramento de la penitencia, la eucaristía, la oración por el Papa y las obras de caridad como parte del camino hacia la indulgencia plenaria.

Semana Santa

La autoridad eclesial recordó los eventos litúrgicos más significativos, entre ellos: Domingo de Ramos, celebración de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén; Lunes Santo, María de Betania unge los pies de Jesús; Martes Santo, cuando Jesús anuncia la traición; y el Miércoles Santo la traición de Judas.

También dijo que el Jueves Santo, será la Institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies; el Viernes Santo, las procesiones y veneración de la cruz; el Sábado Santo, la Vigilia Pascual con símbolos como la luz, el agua bendita y la proclamación del Evangelio; y el Domingo de Resurrección: Celebración de la victoria de Cristo sobre la muerte.

Las grandes procesiones del Viernes Santo

En la conferencia de prensa se anunciaron las tres grandes procesiones que se llevarán a cabo en la ciudad: Procesión del Cristo del Consuelo: En su 65ª edición, bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, esta procesión partirá el 18 de abril a las 7:00 a.m. desde la parroquia Lisardo García hasta la plazoleta del monumento a la fe en Cisne 2. El párroco Reinaldo Garzón resaltó el trabajo de preparación y coordinación con autoridades para garantizar la seguridad y organización del evento.

La Procesión de Jesús del Gran Poder: Tradicionalmente realizada el Domingo de Ramos, este año se trasladó al Viernes Santo a las 3:00 p.m. por motivos litúrgicos. El recorrido partirá desde la iglesia de San Francisco, en el centro histórico y comercial de la ciudad. El padre Fray César Morales señaló el valor espiritual del evento y la organización de la novena preparatoria en honor a Jesús del Gran Poder.

La Procesión del Norte: Desde hace 20 años, varias parroquias del norte de Guayaquil se han unido para acompañar a Jesús en la cruz el Viernes Santo. En los últimos cuatro años, esta procesión ha tomado mayor fuerza, centrada en tres valores fundamentales: gratitud, oración y esperanza. La procesión inicia a las 7:00 a.m. en el Santuario de Nuestra Señora de la Alborada y recorre la parroquia Rosa Mística, Sauces, Santa Isabel, Nuestra Señora de Jesús Tocoba, culminando en la parroquia San Miguel Arcángel. Este año, la temática principal es la esperanza, enfocada en la familia, la paz y el futuro del país.

Actividades complementarias

El padre Francisco Sojos, rector de la Catedral de Guayaquil, mencionó algunas actividades complementarias.

Domingo de Ramos y misas previas: Este año, el Domingo de Ramos coincide con las elecciones. Para facilitar la participación de los fieles, se celebrarán tres misas anticipadas el sábado 12 de abril, a las 5:00 p.m., 6:00 p.m. y 7:00 p.m., además de las misas regulares del domingo.

Misa Crismal y Triduo Pascual: El Jueves Santo se celebrará la Misa Crismal con la presencia de todos los sacerdotes, en la cual se bendicen los óleos santos para los sacramentos. A las 7:00 p.m. iniciará el Triduo Pascual, presidido por el cardenal Cabrera, siendo la primera vez que un cardenal oficia esta celebración en la Catedral de Guayaquil.

Exposición del Hombre de la Sábana Santa: En la Catedral se ha instalado una exhibición sobre la Sábana Santa, considerada una de las reliquias más importantes de la cristiandad, en el marco del programa “Destino de Luz”.

Turismo religioso

Por su parte, la Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil reiteró que continuará con la organización de las procesiones y demás actividades religiosas. Se resaltó que la ciudad está preparada para recibir a miles de fieles, en Guayaquil y en todo el Ecuador.

Se han reactivado tradiciones gastronómicas como la degustación de fanesca en el Parque Seminario y la Pérgola, así como ferias de emprendedores en Las Peñas y Noboa. El municipio también ha impulsado una “Ruta de la Fanesca” que permitirá a turistas y residentes degustar este plato tradicional en distintos puntos de la ciudad. Estas iniciativas con el fin de fortalecer la dimensión espiritual de la Semana Santa, pero también la social y económica, ya que el comercio local se activa de manera significativa durante estas fechas.

Las autoridades hicieron un llamado a la seguridad y el autocuidado durante las festividades. Se recomendó a los asistentes evitar llevar menores de edad a las procesiones y respetar las medidas de seguridad establecidas.

Con estas actividades, Guayaquil reafirma su tradición religiosa y su compromiso con la fe, invitando a los fieles a vivir esta Semana Santa en unidad.

Le puede interesar: Rumbo a la COP30: Iglesia latinoamericana y caribeña busca mayor incidencia en decisiones sobre crisis climática


Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment