­
Iglesia en El Salvador despide con gratitud al “peregrino de la esperanza”, el Papa Francisco - ADN Celam

ADN Celam

Iglesia en El Salvador despide con gratitud al “peregrino de la esperanza”, el Papa Francisco

Este 21 de abril, la Santa Sede confirmó la muerte del Papa Francisco a los 88 años de edad. La noticia fue anunciada desde el Vaticano a las 7:35 de la mañana (hora de Roma). En este sentido, la Conferencia Episcopal de El Salvador lamentó profundamente su partida y lo recordó como un pastor cercano, sensible, valiente y lleno de amor por la humanidad.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, Francisco fue el primer papa latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia católica. Su pontificado, iniciado en marzo de 2013, se caracterizó por una incansable defensa de los pobres, la justicia social y la reforma eclesial.

Francisco y su huella en El Salvador

En un comunicado, la Iglesia salvadoreña destacó el impacto del pontífice en el país y en América Latina. Entre los hechos resaltados que agradece se encuentra la canonización de San Óscar Arnulfo Romero, en 2018, y la beatificación de los mártires Rutilio Grande, Cosme Spessotto, Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus en 2022. Además, la creación del cardenal Gregorio Rosa Chávez, el primero en la historia de El Salvador.

Para los obispos salvadoreños, Francisco fue un verdadero “peregrino de la esperanza”, un pastor que supo llorar con las ingratitudes y sonreír con sus gestos de caridad. Su visión de una Iglesia “en salida”, al servicio de los más necesitados, dejó huellas profundas en el continente.

El Papa que rompió moldes y tocó corazones

La muerte del Pontífice deja un vacío en la Iglesia católica, pero también un legado de esperanza. Aún no se han dado detalles oficiales sobre su sucesión ni sobre la duración de la Sede Vacante, pero sí se anunció que se celebrarán funerales en Roma, con la participación de líderes mundiales.

En El Salvador, la Iglesia se prepara para rendirle homenaje con eucaristía especiales, rezos del Santo Rosario y visitas al Santísimo durante la Octava de Pascua. La Conferencia Episcopal invitó a todos los fieles a orar por el eterno descanso del pontífice y anunció que próximamente comunicará las ceremonias fúnebres a realizarse en la provincia eclesiástica.

 

Cargando…

 

Le puede interesar: La Iglesia panameña honra al Papa Francisco: pastor cercano, humilde y testigo del Evangelio

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment