­
Iglesia en la Amazonía peruana denuncia crisis ambiental y pide “no dejar a nadie atrás” - ADN Celam

ADN Celam

Iglesia en la Amazonía peruana denuncia crisis ambiental y pide “no dejar a nadie atrás”

Con motivo de la Primera Asamblea Eclesial de la Amazonía Peruana, realizada en la ciudad de Lima del 27 al 29 de enero, los obispos amazónicos, misioneros y misioneras, laicos y representantes indígenas se reunieron para reflexionar sobre la grave crisis ambiental que enfrenta la región amazónica y exigir respuestas concretas por parte de las autoridades.

Durante la Asamblea, los participantes expresaron su preocupación por “la destrucción de los ecosistemas, la inadecuada e insuficiente respuesta de los legisladores y gobernantes”. Además de la impunidad con la que operan organizaciones criminales que explotan los recursos naturales de la selva.

Motivados por la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, manifestaron la urgencia de proteger la Casa Común y detener el avance de la deforestación, la minería ilegal y la contaminación del agua.

Responsabilidad en la crisis climática

El pronunciamiento señala que la sociedad y a las autoridades deben asumir responsabilidades frente a la crisis climática: “Es momento de reaccionar”, expresan, argumentando que “todos tenemos responsabilidad en la nefasta crisis climática en la que está sumida nuestra Amazonía”, pero también se dice que todos son parte de solución: “El llamado a cuidar el bioma amazónico requiere de nosotros que frenemos los impactos medio ambientales y que preservemos el ambiente sano y equilibrado”.

Asimismo, denunciaron la creciente presencia de organizaciones criminales que devastan la selva y atentan contra la vida de quienes la protegen: “La Amazonía está muy próxima de alcanzar el ‘punto de no retorno’, donde podría convertirse en sabana y dejará de cumplir su decisivo papel regulador de clima a nivel mundial”, advirtieron.

En ese sentido, exigieron que las autoridades actúen con responsabilidad y frenen la impunidad: “Instamos a las autoridades a ejercer con responsabilidad y patriotismo sus deberes con los ciudadanos y el territorio amazónico”.

Justicia ambiental

Junto al Papa Francisco, los participantes de la Asamblea lamentaron y denunciaron la pasividad de los políticos frente a la crisis ambiental. El 60% del territorio nacional es Amazonía, y su destrucción afecta no solo a los pueblos indígenas, sino a todo el planeta, recordaron.

Pareciera que están de espaldas al actuar impune de la minería ilegal, que sigue devastando nuestros territorios, corrompiendo y dividiendo a nuestros pueblos amazónicos”, dijeron a los políticos, invocándolos a pensar en el bien común.

Asimismo, se recuerda que el agua es un derecho fundamental y exigieron que el Estado garantice su acceso en condiciones saludables. Recordando las palabras del Papa Francisco de “no dejar a nadie atrás”, pidieron compromiso para acabar con las injusticias, porque está en juego la vida y dignidad de las personas.

En defensa de los defensores ambientales

El pronunciamiento es un pedido urgente a proteger a los defensores ambientales, quienes han sido víctimas de amenazas, criminalización e incluso asesinatos: “La Iglesia en la Amazonía acompaña los procesos judiciales iniciados por organizaciones indígenas y que han marcado un hito en la defensa del agua y de los bosques” recordaron.

Sin embargo, señalaron que son ya 35 los líderes indígenas asesinados en la Amazonía peruana, mientras otros son criminalizados y amenazados. Por ello, la Iglesia manifestó su compromiso con el cuidado de la tierra y de los pueblos indígenas, colonos y ribereños que habitan en este territorio.

En el contexto del Año Jubilar, que se desarrolla este año, con el lema “Peregrinos de Esperanza”, los participantes invitaron a vivir este tiempo inspirados en los principios de justicia y armonía de relaciones justas.

Le puede interesar: Curso “Reflexiones Jubilares”, una mirada a la deuda y la crisis climática con Agustín Salvia

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment