ADN Celam

Iglesia venezolana celebra 15.º Encuentro de constructores de paz: “Unidos y sin polarizaciones”

El 31 de mayo la Iglesia venezolana celebró el 15.º Encuentro de constructores de paz, poniendo sobre la mesa “ideas y experiencias” sobre el desarrollo de redes para la democracia, la ciudadanía activa y la no violencia, todo ello desde un enfoque cristiano, bajo el lema “ciudadanos constructores de paz”.

Esta jornada de reflexión fue organizada por la Red de Acción Social de la Iglesia (RASI) en el aula magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en la que participaron representantes de organizaciones eclesiales, sociales y comunitarias.

Monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Cumaná y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, destacó que este evento fue “una ocasión privilegiada para orar, compartir la vida y reflexionar juntos, con el fin de reafirmar el decidido compromiso de estas organizaciones para promover una cultura de paz, de respeto mutuo, convivencia, tolerancia y reconciliación”.
El prelado señaló que “la paz no se construye nunca con las armas, sino tendiendo la mano y abriendo el corazón”, por ello, “como creyentes no debemos perder nunca la esperanza de intentar mediar”.

“Aunque algunos puedan ver en ello una debilidad o una derrota, con el Papa debemos afirmar que negociar es una palabra valiente. Por lo que no hay avergonzarse de negociar. En todo caso, es más vergonzoso que las cosas empeoren por no hacerlo”, indicó.

Le puede interesar: Pacto Educativo Argentino: Una reunión entre la Iglesia y el Gobierno con la educación en medio

Elecciones de julio

Monseñor González habló de las próximas elecciones presidenciales pautadas para el 28 de julio de 2024: “Debe ser una oportunidad para crecer como sociedad democrática, para lo cual se debe garantizar la adecuada aplicación de los principios y mecanismos democráticos consagrados en la Constitución y las leyes”.

Toda vez que ha invitado a todos los venezolanos a “participar activa y conscientemente en estos comicios” donde se pone en juego la paz y bienestar del país.

La agenda de este encuentro estuvo constituida por tres conferencias centrales: “Ciudadanos: Iglesia, espiritualidad y discernimiento político”; “Ciudadanos con rostro de joven, mujer, adulto mayor y persona con discapacidad”; “Ciudadanos: comprometidos, participativos y en red”.

Los participantes se organizaron en mesas de discusión sobre diversos temas como el ejercicio del poder, escuela y comunidad, servicios públicos, salud comunitaria, salud mental, sinodalidad, voluntariado y participación cultural.

Por una cultura de paz

Fray Omar Polo, presidente de la Confederación Venezolana de Religiosos (Conver) destacó que es importante desarrollar una cultura de paz en todos los espacios de la vida social del país: “en las comunidades y más allá”.

“Debemos promover la educación en derechos humanos para garantizar que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades y no sean discriminados, tarea pendiente que nos queda en nuestra patria, pero que se convierte en un desafío que todos juntos podemos hacerlo”, indicó.

El religioso apuntó que la fe puede también ser un arma de doble filo “si se usa de modo equivocado”, por lo que invitó a ser conscientes y “utilizarla como vehículo de amor y compasión”.

“La construcción de la paz es una tarea de todos y de cada uno de nosotros. Debemos tomar medidas concretas para crear una comunidad más unida y ser ciudadanos constructores de paz en nuestra vida cotidiana”, finalizó.

Recuperar la economía

El padre Arturo Peraza, rector de la UCAB, señaló que en Venezuela está latente la esperanza de un transformación que trascienda el ámbito político y se extienda a la social, económico y existencial.
“Todos entenderemos que es un momento importante para el ejercicio de la ciudadanía, para de alguna u otra manera promover actitudes y actividades ciudadanas”, aseguró.

El jesuita asevera que los venezolanos requieren “valores y mecanismos de respeto” para alcanzar una normalidad democrática, por lo cual es indispensable el pluralismo para superar la polarización, que ha venido empobreciendo a la sociedad venezolana.

Ha pedido a los sectores políticos a retomar los acuerdos alcanzados como México y Barbados para que las venideras elecciones tengan legitimidad y sean verdaderamente democráticas.

Para Peraza recuperar la economía es un punto de honor que permitirá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con salarios dignos y acceso a servicios esenciales como salud y educación: “Sin esa llave, las demás llaves no van a funcionar”.

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment