Durante una eucaristía celebrada este 30 de marzo, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta se refirió a la importancia de la conversión y el llamado a la misericordia, esto al poner especial énfasis en la necesidad de valorar y cuidar a las personas con discapacidad, de manera especial a aquellas con autismo.
La celebración realizada en el hogar San José, un albergue para ancianos abandonados y niños con discapacidad, monseñor destacó la labor de las religiosas Misioneras de la Caridad, encargadas de dirigir esta obra. Recordó las palabras de la Madre Teresa de Calcuta cuando señalaba “mientras los grandes y poderosos de este mundo continúan discutiendo sobre las causas y los motivos de la pobreza, yo me arrodillaré ante los más pobres de los pobres y me procuraré de sus necesidades”.
En este contexto, el arzobispo indicó que a los enfermos de lepra o de sida, no les faltan grandes debates y teorías, sino les falta amor y esto -agrego- “es lo que ofrece este hogar San José, como ofrecen todas las obras de misericordia a través de instrumentos como somos cada uno de nosotros”. Observó, que la sociedad se olvida que los ancianos y las personas con discapacidad son fuentes de sabiduría y ternura.
- Fotos: Hogar San José
El compromiso de la Iglesia con las personas con discapacidad
El líder religioso, mencionó que la Iglesia reconoce que todos los bautizados sin importar sus capacidades o limitaciones, hacen parte del cuerpo de Cristo y por tanto tienen derecho a recibir los sacramentos. Subrayó que las personas con discapacidad no deben ser excluidas de la vida sacramental. “Toda persona con discapacidad pueden recibir los sacramentos con una catequesis adecuada a su realidad para que comprendan según sus capacidades el significado del don del espíritu”, indicó.
Igualmente, detalló cómo la Iglesia trabaja en adaptar la catequesis y la atención pastoral para que estas personas puedan vivir su fe plenamente. Enfatizó que los sacramentos, como el bautismo, la eucaristía y la confirmación, están abiertos a todos aquellos que desean recibir la gracia de Dios, con acompañamiento y comprensión de sus necesidades específicas.
- Fotos: Hogar San José
Concienciación sobre el autismo: Un compromiso de todos
Por otra parte, monseñor Ulloa recordó que todo abril se celebrará el Mes de la Concienciación sobre el Autismo, una oportunidad para trabajar en la sensibilización sobre esta condición y buscar mecanismos que permitan mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Como parte de esta iniciativa, el 1 de abril se iluminará de azul la Gobernación de Panamá, color símbolo del autismo, que representa la fluctuación de esta condición y las diferentes experiencias de las familias involucradas.
El mensaje del arzobispo de Panamá, busca hacer un llamado a la comunidad a ser más inclusiva, promoviendo la cultura del respeto, aceptación y apoyo para las personas con discapacidad. El prelado concluyó su homilía con estas profundas palabras: «Dios ama a cada uno tal como es y nos invita a caminar juntos en la fe. ¡Todos somos parte de su gran familia!».
Le puede interesar: Argentina-Brasil: Monseñor Vartán Boghossián, nuevo administrador apostólico Eparquía Armenia San Gregorio de Narek en Buenos Aires
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment