Acerca de la canonización del doctor José Gregorio Hernández, se debe decir que el corazón de Venezuela ya lo tenía en los altares y ahora la Iglesia lo confirma. El “Médico de los Pobres”, hombre de ciencia y fe, será oficialmente un santo. Su vida de servicio, humildad y entrega al prójimo es reconocida en toda su plenitud.
El decreto fue publicado el martes 25 de febrero de 2025, tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde el Papa Francisco se encuentra internado. En la reunión participaron el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
El país entero ha manifestado su alegría con celebraciones litúrgicas y de maneras espontaneas.
Es una alegría inmensa para el país
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), fue la primera en hacer conocer la alegría de la Iglesia a través de distintos medios y redes sociales. También desde Roma, el Cardenal Pietro Parolin, quien fuera Nuncio Apostólico en Venezuela en 2009, compartió su emoción por la canonización de José Gregorio Hernández.
“Felicitar a Venezuela y a todos los venezolanos por este gran acontecimiento, que es el anuncio de la canonización del bienaventurado José Gregorio Hernández. Es imagino un gran gozo para todos los habitantes de este querido país. Es un gran gozo también para mí, que he empezado a conocer, apreciar y amar el beato José Gregorio Hernández durante mi estadía en Venezuela”, afirmó.
Asimismo, señaló que tener un santo es una gran alegría, pero también una gran responsabilidad: “Ponernos en sus huellas, imitarlos sobre todo porque los santos son nuestros amigos, pero son también nuestros modelos de vida. Entonces tenemos que aprender a vivir el evangelio según el ejemplo que ellos nos han dado. Yo imagino que esto será por gran beneficio a todas las personas, pero también al país que necesita mucho de paz, que necesita mucho de reconciliación, que necesita mucho de concordia”.
José Gregorio Hernández, modelo universal de esperanza
Por su parte, el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, expresó el gran sentido de esperanza que despierta la canonización del beato: “Una gran alegría para Venezuela, para todos los venezolanos que viven en distintos países del mundo, pero también para muchos países latinoamericanos, de Centroamérica, de Norteamérica y de Europa que le tienen una gran devoción a José Gregorio Hernández. Estamos muy contentos por este regalo que nos ha hecho el Papa”.
El arzobispo compartió que José Gregorio fue un joven nacido en Isnotú, Trujillo. Huérfano de madre a temprana edad, estudió en Caracas y se graduó como médico. Viajó a Alemania, Francia y Estados Unidos, perfeccionándose en microbiología, pero regresó a Venezuela para servir a su gente. Fue investigador, profesor y, sobre todo, un gran cristiano comprometido con los más necesitados.
Su canonización es un regalo para toda la Iglesia: “Un motivo de esperanza para nosotros en Venezuela que, viviendo situaciones económicas difíciles, vemos como un muchachito nacido en un pueblo pequeño, en un pueblo pobre, a través de su estudio echo adelante”.
“El Papa Francisco le ha tomado un gran cariño a José Gregorio y de alguna manera lo ha propuesto como un modelo universal, ha reconocido su devoción universal que se ha extendido en muchos lugares y José Gregorio ha logrado la por su intercesión la curación de muchos enfermos, le pedimos a Dios que le devuelva la salud a nuestro querido Papa Francisco, para que continúe animando a la Iglesia con su palabra y su ejemplo”, manifestó la autoridad eclesial.
Celebración en Venezuela
En Caracas, la noticia fue recibida con una misa de acción de gracias presidida por Mons. Carlos Márquez, obispo auxiliar de Caracas quien dijo que “el pueblo de Dios está reunido hoy en gratitud. Le damos gracias a Dios y al Papa Francisco por este regalo. José Gregorio Hernández es un modelo de venezolanidad: una persona de fe, trabajo, impulso, servicio, paz, diálogo y reconciliación. Todos los venezolanos estamos contentos hoy, sin distinción de clase, pensamiento político, nos une a todos los venezolanos la alegría de la noticia de saber que José Gregorio Hernández será canonizado”.
Asimismo, el arzobispo de Valencia y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana expresó: “Un cristiano íntegro, un ciudadano ejemplar, alguien que se preocupó por los más pobres, por los más necesitados y que sigue acompañando la fe de todo nuestro pueblo. Pronto tendremos noticias acerca de la fecha de la canonización y se organizarán las actividades para rendir nuestro homenaje de cariño y de devoción a este gran santo venezolano, el primer santo venezolano”.
También, desde la tierra natal de José Gregorio, Monseñor José Trinidad Fernández Angulo compartió su alegría, acompañado por sus sacerdotes: “La Iglesia trujillana se alegra en el Señor… Somos comunión, sentido de esa sinodalidad en la que la Iglesia quiere como manifestar que la santidad es el camino para encontrarnos con Dios y con los hermanos. Y José Gregorio es el santo sinodal, si podemos catalogarlo de esta forma, porque salía al encuentro del otro, caminaba juntos con los demás. Que esta alegría que sentimos desde estas tierras de Trujillo sean la bendición del Señor el que nos sirva a nosotros, para encontrarnos siempre con Dios en los hermanos que más necesitan al estilo de José Gregorio Hernández que siempre hizo el bien. ¡Que viva José Gregorio Hernández!”.
¡Venezuela y el mundo celebran con gozo la pronta canonización de San José Gregorio Hernández!
Le puede interesar: Obispos de Costa Rica llaman a vivir la Cuaresma con esperanza, reconciliación y compromiso con los más vulnerables
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment