­
Jóvenes del Perú celebran su 39. ª Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil Orgánica - ADN Celam

ADN Celam

Jóvenes del Perú celebran su 39. ª Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil Orgánica

Del 4 al 6 de abril, en la ciudad de Jaén se celebró un encuentro de fe, diálogo y renovación pastoral con la realización de la 39. ª Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil Orgánica, organizada por la Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos de la Conferencia Episcopal Peruana.

Bajo el lema “Escuchar hasta que renazca la esperanza”, el espacio de encuentro reunió a representantes juveniles de todo el país para fortalecer su misión, compartir experiencias y reafirmar su compromiso con la Iglesia en clave sinodal.

Desde hace tres años, esta asamblea ha adoptado un formato itinerante, permitiendo así conocer de primera mano la realidad que viven los jóvenes en distintas regiones. Este año, el encuentro en Jaén ofreció un valioso espacio de formación, discernimiento y escucha activa, que les permitió actualizar las líneas de acción de la Pastoral Juvenil Orgánica del Perú.

Amazonía visible y protagonista

La Hna. Pilar Neira, secretaria ejecutiva de la Comisión Episcopal de Jóvenes y Laicos, resaltó el valor de esta modalidad itinerante y de la experiencia compartida: “Los jóvenes siguen implementando este camino de sinodalidad que nos pide la Iglesia en este tiempo. Ha sido una experiencia de peregrinación; pudimos escuchar cómo viven su fe”.

Uno de los momentos más significativos fue la participación activa de jóvenes provenientes de la Amazonía, especialmente de comunidades nativas como los awajún, quienes por primera vez fueron parte de esta Asamblea Nacional. Su presencia fue muy importante para visibilizar sus culturas, lenguas y espiritualidades.

Yeraldin Ildefonso Aci, asesora de la Pastoral Juvenil Amazónica del Vicariato San Francisco Javier, expresó que: “Desde su propia identidad awajún han podido contribuir abriendo a la interculturalidad. Se han hecho visibles ante la sociedad y el mundo juvenil católico”.

Reflexión, formación y misión

La Asamblea fue también un espacio formativo, con talleres participativos que permitieron reflexionar sobre la situación nacional de la pastoral juvenil. La jornada del sábado se dividió en dos momentos: una evaluación de la realidad en la mañana y un contraste con experiencias actuales en la tarde. El domingo, los jóvenes consolidaron sus hallazgos y líneas de acción.

Descentralizar la Asamblea ayudó para integrar a los jóvenes. Ha sido un hito porque participamos seis de los ocho vicariatos de la Amazonía, nos sentimos cómodos y representados”, testimonió Eric Riva Padilla, seminarista y miembro de la Pastoral Juvenil de Pucallpa.

Asimismo, fruto de este proceso, se generó un material de trabajo que servirá como base para la organización de la Jornada Nacional de la Juventud 2026, asegurando la continuidad y aplicación del discernimiento vivido.

Celebración y esperanza

El encuentro concluyó con una celebración eucarística presidida por Mons.Luis Alberto Huamán Camayo, O.M.I., arzobispo metropolitano de Huancayo y presidente de la Comisión Episcopal para Laicos y Juventud. Quien, alentó a los jóvenes a ser discípulos misioneros de esperanza en este tiempo.

La Asamblea, también concluyó con una celebración eucarística, presidida por Mons. Alfredo Vizcarra Mori, en su homilía, motivó a los jóvenes en este tiempo pascual: “Vamos al triunfo, a la victoria. Lo definitivo no es el mal, sino la bondad, la justicia, la comprensión, el perdón”.

También recordó que el Reino de Dios debe hacerse presente en lo cotidiano: “El Señor ha sido grande con nosotros y estamos alegres. El mal no tiene la última palabra, ni en nuestra historia personal ni en el mundo”, afirmó, a tiempo de animar a los jóvenes a ser con Jesús constructores de paz: “Volvamos a nuestra casa reconciliados, abrazados por este amor misericordioso del Señor y ser peregrinos de esperanza”.

La Asamblea tuvo como fruto la consolidación de un plan de trabajo nacional, articulado desde las realidades locales y enfocado en una pastoral más participativa, descentralizada e intercultural.

Le puede interesar: Haití, Dominicana y Puerto Rico alzan su voz: el Vía Crucis que une pueblos caribeños en oración por los migrantes

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P 

 

Post a comment