ADN Celam

Jubileo 2025: El Papa Francisco pide a los países ricos condonar o reducir la deuda externa de los países más pobres

Con ocasión del Jubileo que se celebrará en el 2025, el Papa Francisco hizo un llamado a los países más ricos para que consideren la opción de perdonar la deuda de los pobres, asegurando que este endeudamiento está causando «miseria y angustia» a millones de personas en todo el mundo.

«Quisiera hacer este llamado profético, hoy más urgente que nunca, teniendo presente que la deuda ecológica y la deuda externa son dos caras de una misma moneda que hipoteca el futuro (…) El Año Santo de 2025 al que nos encaminamos nos llama a abrir la mente y el corazón para ser capaces de desatar los nudos de esos lazos que estrangulan el presente, sin olvidar que somos sólo custodios y administradores, y no patrones», señaló.

El Pontífice hizo esta consideración al recibir este 5 de junio, en el Palacio Apostólico del Vaticano a cerca de 60 expertos que han participado en un encuentro patrocinado por la Pontificia Academia de las Ciencias, con el título «Afrontar la crisis de la deuda en el sur global», donde había representantes políticos, ministros de Economía y delegados de la ONU.

 

Le puede interesar: Obispos colombianos proponen cuatro pilares para vivir una verdadera reconciliación en la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

Una financiación que no se convierta en deuda

Asimismo, exhortó a crear «un mecanismo multinacional, basado en la solidaridad y la concordia entre los pueblos, que tenga en cuenta la importancia global del problema y sus implicaciones económicas, financieras y sociales». Señalando que, este debe ser capaz de romper el círculo vicioso que impone la necesidad de financiación, que luego se convierte en deuda. Según el Papa, hay que evitar ese «sálvese quien pueda» en el que «siempre son los más débiles los que pierden».

El máximo líder de la Iglesia católica, advirtió que «Después de una globalización mal administrada, después de la pandemia y de las guerras, nos encontramos frente a una crisis de deudas que afecta principalmente a los países del sur del mundo, generando miseria y angustia, y despojando a millones de personas de la posibilidad de un futuro digno», destacó.

Una arquitectura audaz y creativa

Agregó además que, «Ningún Gobierno puede exigir moralmente a su pueblo privaciones incompatibles con la dignidad humana». Por lo que insistió a quienes tienen el poder económico crear «una nueva arquitectura financiera internacional que sea audaz y creativa» que siga un «código de conducta con normas de valor ético».

Su discurso concluyó, haciendo una invitación a los presentes -entre los que se encontraban el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y el expresidente del Banco Central de la República Argentina Guido Sandleris- a que «sueñen y actúen juntos en la construcción responsable de nuestra casa común«.

 

Saludo-papa-francisco

 

Le puede interesar: Movimiento Laudato Si’ pide que se tome en serio la mitigación de la crisis climática y reparación a los afectados

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment