­
La Amazonía despide con gratitud y amor a su abuelo espiritual: “Gracias, Papa Francisco” - ADN Celam

ADN Celam

La Amazonía despide con gratitud y amor a su abuelo espiritual: “Gracias, Papa Francisco”

Con una mezcla de lágrimas, cantos sagrados y palabras de agradecimiento, el corazón de la Amazonía se alza para despedir al Papa Francisco, el “Abuelo Francisco”, como lo llama con cariño la hermana Laura Vicuña, vicepresidenta de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama). En un mensaje, la religiosa rinde homenaje al pontífice argentino, destacando su compromiso profético con los pueblos y territorios amazónicos.

Papa Francisco, quien falleció este lunes de Pascua, deja un espacio imborrable en la memoria de los pueblos indígenas y de quienes habitan la Amazonía. Supo ver, con los ojos del alma, la belleza, los dramas y los misterios de la “Querida Amazonía”, escuchando el clamor de la madre tierra y de sus hijos e hijas. Desde las periferias del mundo, levantó la voz por quienes han sido históricamente silenciados.

Durante su pontificado, el Papa Francisco dio visibilidad a los pueblos amazónicos y denunció con firmeza las amenazas que enfrentan: “Nunca los pueblos amazónicos han estado tan amenazados como ahora”, afirmó en más de una ocasión. Para muchos, su voz fue la de un profeta, la de un pastor que descendió a los márgenes de la historia para alumbrar un camino nuevo desde la justicia, la solidaridad y el cuidado de la Casa Común.

“Ahora te has vuelto ancestral”

Tus palabras se han extendido como semillas rebeldes por la tierra”, escribió la hermana Laura Vicuña. “Hoy anunciamos tu Pascua… La Trinidad te acoge en sus brazos diciendo: ‘Ven hijo y participa del banquete de la vida’”.

El mensaje de la religiosa describe con simbolismo el paso del Papa Francisco hacia la eternidad: “Ahora te has vuelto ancestral y otro árbol Samaúma acoge tu espíritu. Escucho los sonidos de maracas, atabaques, flautas sagradas, tocando cantos de alegría y júbilo por tu llegada al Reino de los Cielos. Nuestros antepasados ​​te reciben con cocar, con jenipapo y urucum, con sus pinturas y danzas sagradas”.

El corazón de la Amazonía está enormemente agradecido, por haber escuchado tu voz profética, por haber participado de los cambios, que nos hacen regresar a la fuente primera del Ser Iglesia, pueblo de Dios que camina y en camino, fieles al Maestro Jesús”, asegura la Hna. Vicuña.

Gratitud desde la selva

Gratitud es la palabra que la Amazonía tiene para decirle al mundo”, proclama la religiosa. Gratitud por haber mostrado al mundo el dolor de una tierra herida por la explotación; por haber creído en una Iglesia sinodal, profética, peregrina, viva; por haber confiado en la Ceama, nacida del Sínodo Amazónico como una nueva forma de ser Iglesia desde y con el territorio.

En sus palabras finales, la hermana Laura recuerda que la sencillez del Papa tocó los corazones amazónicos y encendió la chispa para continuar el camino como “peregrinos de la esperanza”.

Sabemos que tenemos un largo camino por delante, pero estamos seguros de que el Señor, el Resucitado, está con nosotros”, asegura la Hna. Laura Vicuña.

Le puede interesar: La Red Eclesial Panamazónica despide al Papa Francisco: “Muere de pie como los árboles de nuestra Amazonía”

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment