ADN Celam

La CIEC y el Celam proponen “10 claves para trabajar el Pacto Educativo Global en la Escuela”

A partir de este 18 de junio, la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) y el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) a través del Centro para la Comunicación (CPC), ponen a disposición de los agentes de pastoral educativa y de todos los educadores, en general, la publicación digital “Claves para trabajar el Pacto Educativo Global en la escuela”.

Hacia un nuevo tipo de educación

De acuerdo con el Secretario General de la CIEC, Óscar Pérez Sayago, “esta publicación acoge la invitación del Santo Padre a promover un nuevo tipo de educación, que permita superar la actual globalización de la indiferencia y la cultura del descarte. Lo hace a través de unas claves para trabajar y aplicar el Pacto Educativo Global en la escuela católica de América”.

Por su parte, el Director del Centro para la Comunicación del Celam, Óscar Elizalde Prada, sostiene que “esta obra responde al imperativo de desarrollar propuestas comunicativas inspiradoras para poner en práctica los postulados del Pacto Educativo Global, con la convicción de que los educadores y los discípulos-misioneros de este continente somos agentes de cambio y auténticos ‘poetas de una nueva belleza humana’, como sugiere el Papa Francisco, es decir, artesanos de la esperanza y la fraternidad que hacen posible un nuevo orden social, cultural, ecológico y eclesial”. 

Esperanza activa

A propósito de esta iniciativa interinstitucional, que cuenta también con el apoyo de tres grupos editoriales: Santillana, Edelvives y SM, la secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, Emilce Cuda, comenta que “esta propuesta, en clave sinodal y en línea con el actual Magisterio Social Ponticio del cuidado de las personas y del planeta, aporta una gran novedad: va dirigida a jóvenes y niños. Ellos son el presente porque, como esperanza activa, nos movilizan a organizarnos hoy, junto a toda la comunidad civil: ‘para que tengan una vida buena y en abundancia’ (Jn 10, 10)”, asevera la teóloga argentina.

El libro, organizado en diez capítulos o “claves”, presenta a lo largo de 289 páginas una serie de materiales gráficos e infográficos que pueden ayudar a comprender las implicaciones del Pacto Educativo Global en la escuela católica de América y, lo que es mejor, cómo llevarlo a la práctica.

Descargue el libro AQUÍ.

También le puede interesar: Perú: Lanzan una nueva edición del Premio Nacional de Comunicación “Cardenal Juan Landázuri” 2024

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment