­
La Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos fomenta un liderazgo sinodal en la Vida Consagrada - ADN Celam

ADN Celam

La Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos fomenta un liderazgo sinodal en la Vida Consagrada

Del 18 al 20 de febrero de 2025, en Bogotá, se realizó el Seminario “Animar como Jesús un liderazgo sinodal de la Vida Religiosa”, organizado por la Comisión “Hacia una Vida Religiosa en clave sinodal” de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas/os (CLAR).

El encuentro formativo reunió a religiosos y religiosas de toda la región con el objetivo de formar nuevos liderazgos sinodales y compasivos, promoviendo una cultura de diálogo, inclusión y corresponsabilidad en la Vida Religiosa.

“Cómplices de la Ruah Divina”

El seminario fue un espacio de reflexión y renovación, donde se reconoció la vulnerabilidad como una oportunidad de crecimiento y transformación. Se resaltó la necesidad de un liderazgo humano y compartido, abierto al cambio, capaz de escuchar activamente y de ejercer una comunicación no violenta y compasiva.

Además, se desarrollaron habilidades de inteligencia emocional y madurez psico-espiritual para gestionar conflictos y construir comunidades sinodales.

Los participantes al seminario expresaron su compromiso de caminar juntos como “cómplices de la Ruah Divina” para transformar la Vida Religiosa desde un enfoque intercongregacional, intercultural e intergeneracional. Inspirados por el liderazgo inclusivo y servicial de Jesús, se alentó a abandonar estructuras jerárquicas cerradas, promoviendo espacios de diálogo y discernimiento comunitario.

Mensaje final

El mensaje final del seminario convocó a vivir un liderazgo al estilo de Jesús, basado en la escucha atenta y el acompañamiento cercano, y la corresponsabilidad en la misión común: “El Buen Pastor nos guía sin imponer, invitando a participar activamente en la construcción del Reino de Dios. El liderazgo de Jesús es inclusivo, no autoritario, y está basado en el servicio”.

En un mundo en constante cambio, los participantes del seminario hicieron hincapié en la necesidad de renovar las estructuras y los corazones: “No podemos seguir haciendo las cosas como siempre. Se nos pide ser líderes que acompañen, que fomenten una cultura de la sinodalidad, donde todas/os tenemos voz, donde todas/os somos corresponsables, y donde todas/os nos unimos en la misión común”.

A su vez, la CLAR alienta a seguir animando liderazgos sinodales en la región, motivando a sus miembros a ser testimonio de una cultura del cuidado y del servicio inclusivo: “Nuestra llamada profunda es ser signo y testimonio de una cultura del cuidado, reflejando un modelo de liderazgo basado en la escucha, el diálogo y el discernimiento. Las/os animadores y formadores tienen la responsabilidad de mantener viva esta dinámica de sinodalidad en nuestras comunidades, creando espacios donde todas/os se sientan escuchados, apoyados y desafiados a crecer en su vocación”.

Liderazgo al modo de Jesús

Entre las llamadas para vivir el liderazgo al modo de Jesús la Vida Religiosa en América Latina y el Caribe ha puntualizado algunas llamadas, entre las que incluye: Acoger la propia vulnerabilidad como una oportunidad de resiliencia; vivir en esperanza, hacia una visión dinámica y en red, para generar vida para todas y todos; ejercer el liderazgo desde la escucha, abriendo el corazón.

También, promover un liderazgo humano y compartido, tomando en cuenta a los demás; posibilitar un liderazgo abierto al cambio, que transforme relaciones, estructuras y procesos; formar un liderazgo que asuma la escucha activa, para un discernimiento sinodal genuino; y desarrollar habilidades y competencias de madurez psico-espiritual e inteligencia emocional, para gestionar los conflictos y posibilitar la construcción de una comunidad sinodal.

“Hoy, nos sentimos agradecidas/os por esta experiencia y convocados a ser cómplices de la Ruah Divina en la transformación de la Vida Religiosa. Juntas/os, sigamos el ejemplo de Jesús, caminando en comunidades sinodales de servicio e inclusión para la construcción del Reino”, concluye el mensaje, firmado por los participantes del seminario.

Cargando…

Le puede interesar: Brasil: Nuevo obispo coadjutor de Santos, Dom Joaquim Giovani Mol Guimarães 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

    

 

Post a comment