­
La Conferencia Eclesial Panamazónica presenta el Marco General del Rito Amazónico, una Iglesia con rostro propio - ADN Celam

ADN Celam

La Conferencia Eclesial Panamazónica presenta el Marco General del Rito Amazónico, una Iglesia con rostro propio

Recientemente se dio a conocer el documento Marco general del Rito Amazónico titulado “Una Iglesia con rostro amazónico”, “una aspiración y al mismo tiempo, ya es una práctica. Desde hace muchos siglos, muchas comunidades eclesiales encarnadas en el territorio, buscan expresar y vivir su fe, según las culturas de sus pueblos”, tal como detalla la introducción a este texto.

En 2019, con la realización del Sínodo de la Amazonía, se reconoció estas prácticas y acogió esta aspiración, pidiendo a la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama) crear una comisión para la elaboración de un Rito Amazónico.

El nuevo Rito se sumará a los ya presentes en la Iglesia, “enriqueciendo la obra de evangelización, la capacidad de expresar la fe en una cultura propia y el sentido de valoración de la Iglesia Local y de colegialidad que puede expresar la catolicidad de la Iglesia. Un nuevo rito no es ruptura, sino el enriquecimiento de la Tradición de la Iglesia”, como señala el mismo documento de Marco general.

Un Rito que celebra la fe en clave amazónica

El teólogo brasileño Agenor Brighenti, en un resumen del documento de trabajo, presenta un recorrido sobre las raíces, fundamentos y proyección de este Rito, que no es una adaptación del Rito Romano, es una verdadera expresión litúrgica nueva, nacida del encuentro fecundo entre el Evangelio y las culturas amazónicas.

No se está creando un rito, pues un rito en la Iglesia no se crea. El Rito Amazónico recoge las prácticas de inculturación del Evangelio y de encarnación de la Iglesia en el territorio”, asegura Brighenti.

Este, también es un sueño largamente acariciado por la Iglesia: un rito que celebre la fe en clave amazónica, profundamente encarnado en la historia, cultura y espiritualidad de sus pueblos.

DOCUMENTO RESUMEN (Descargue aquí)

Cargando…

Iglesia con rostro amazónico y espíritu sinodal

El Rito Amazónico no es solamente una nueva forma de celebrar. Es la manifestación de una nueva eclesiología, que apuesta por una Iglesia autóctona, inculturada, laical y comprometida con la vida. En la Amazonía, las mujeres y los laicos tienen un rol protagónico. Ellos deben ser reconocidos también en el ámbito ritual y ministerial.

Este rito es la cara visible de una Iglesia que camina junto a los pueblos, que aprende sus lenguas y sus canciones, que comparte sus luchas y que se compromete con la defensa de la Casa Común. Es una Iglesia pluricultural y sinodal, que busca integrar lo diverso sin uniformar, y que cree que la unidad se construye no desde la imposición, sino desde el diálogo y el discernimiento común.

En definitiva, el Rito Amazónico es un signo profético de una Iglesia que quiere aprender a respirar con los pulmones de la Amazonía. Una Iglesia que, en palabras del Papa Francisco, no coloniza, sino que “escucha, aprende y acompaña”.

Descarga el Marco General del Rito Amazónico aquí

Cargando…

Le puede interesar: La Conferencia Eclesial de la Amazonía avanza en la construcción del Rito Amazónico hacia una Iglesia con rostro amazónico


Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

Post a comment