El 31 de marzo de 2025, Haití se vio sacudida por un acto de violencia brutal que acabó con la vida de dos religiosas de la Congregación de las Hermanitas de Santa Teresa: Sor Evanette Onezaire y Sor Jeanne Voltaire. Su asesinato, perpetrado por manos criminales, ha dejado una herida en la comunidad religiosa y en toda la nación, que una vez más se enfrenta a la brutalidad de la violencia.
El portavoz de la Conferencia Episcopal de Haití (CEH), P. Marc Henry Siméon ha emitido una carta de luto y condena, en el que se expresa el dolor por la muerte de estas dos religiosas que entregaron sus vidas al servicio de los demás, especialmente a los más necesitados.
“La Iglesia está de luto por dos monjas, asesinadas por la mano del mal. Dos hermanas, dos almas entregadas al amor que cayeron bajo una violencia ciega, dejando tras de sí un silencio desgarrador”, se lee en la misiva.
Una herida en la carne de nuestra fe
La CEH describe el vacío dejado por las hermanas, quienes fueron arrebatadas de este mundo de manera repentina e injusta. Su partida es descrita como “una herida en la carne de nuestra fe”, un dolor compartido por todos los que conocen y valoran el trabajo de la Iglesia en Haití. Las religiosas, que dedicaron su vida a la oración y el servicio en una nación marcada por grandes dificultades, caen como mártires, y su sangre, como la de tantos otros inocentes, no será en vano.
La declaración también resalta el sentido de injusticia que acompaña este acto de violencia: “Nos sentimos asaltados por la injusticia y el absurdo de un mundo que parece derrumbarse bajo el peso del mal”, señala el mensaje.
Sin embargo, la Iglesia recuerda que, como seguidores de Cristo, “sabemos que Cristo hizo de la muerte una puerta abierta a la Vida gloriosa”. La partida de las hermanas es vista como una invitación a la esperanza en medio de la tragedia, confiando en que ahora, al ser acogidas por Dios, las hermanas han sido unidas al “matrimonio eterno”, como las vírgenes prudentes que entran con el Esposo en la sala del banquete celestial (Mt 25,10).
La nación está en peligro
El comunicado también condena enérgicamente el acto de violencia, calificándolo de “odioso y cobarde contra las monjas y otras víctimas”. La Iglesia condena el asesinato de las hermanas, pero también la falta de acción de las autoridades locales, quienes, según se señala, fueron alertadas sobre la inmediatez del ataque y no actuaron de manera efectiva para prevenirlo.
“Las autoridades existentes claramente han fracasado en su misión. La nación está en peligro”, dice el mensaje, que señala la grave crisis de seguridad que enfrenta el país.
En un tono urgente, la Conferencia Episcopal hace un llamado a las autoridades, a los responsables de la violencia y a todos los haitianos: “La Iglesia reitera su llamado a la razón hacia los artífices de la violencia y los trabajadores del crimen; este llamado pretende ser también un llamado al respeto por la vida y la dignidad de este pueblo herido”. Además, hace un llamado a la solidaridad, a la vigilancia y a la oración, instando a la comunidad a mantenerse firme en su lucha por la paz y la justicia.
“Resistamos, ¡porque el odio nunca debe convertirse en nuestro lenguaje común!”
“Rezamos para que nuestros hermanos y hermanas, asediados por la violencia, no se dejen acostumbrar ni llevar al mal”, señala la carta, a tiempo de pedir resistir, con fe y determinación, a la violencia que amenaza con desbordar los límites de lo soportable.
“Resistamos, de rodillas si es necesario (en oración), pero resistamos, ¡porque el odio nunca debe convertirse en nuestro lenguaje común!”, manifiesta la Iglesia haitiana.
La Conferencia Episcopal de Haití concluye ofreciendo un mensaje de consuelo y esperanza en este tiempo de dolor: “Que, en este tiempo de lágrimas, la Virgen de los Dolores nos lleve en su manto, hasta la mañana de Dios”.

Hermana Jeanne Voltaire Fecha de nacimiento: 6 de septiembre de 1954 Lugar de nacimiento: Río Mancelle, Gros-Morne

Hermana Evanette Fecha de nacimiento 7 de abril de 1951 Lugar de nacimiento 5ª sección rural Petit-Cahos, Dessalines
Le puede interesar: Iglesia en Ecuador: Guayaquil de camino a la Semana Santa bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment