En la ciudad de Manaos, Brasil, los integrantes de la Secretaría Ejecutiva de la Red Eclesial Panamazónica (Repam) se reunieron para delinear su plan de trabajo para el año 2025. Este encuentro respondió a los lineamientos establecidos durante el Comité Ampliado de la Red, realizado en noviembre de 2024, que marcó las directrices principales para las secretarías nacionales y los diferentes núcleos temáticos que integran la red.
El equipo animador contó con la participación de figuras clave como Lily Calderón y Viviana Wilches, responsables de la coordinación de la Escuela de Derechos Humanos y la Comunidad de Aprendizaje desde el Núcleo de Justicia Socioambiental y Buen Vivir, respectivamente. También estuvo presente Ximena Lombana, representante del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral (Ceprap), del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) que articula con diversas redes pastorales en América Latina y el Caribe.
La temática de la reunión giró en torno a la importancia de posicionar “el agua como un derecho fundamental”, según dio a conocer la comisión de comunicación de Repam.
El agua como derecho fundamental
Este es un tema central para este 2025, que incluye el acceso al agua potable, pero, sobre todo, la protección de fuentes hídricas esenciales para la vida en la Amazonía y el abordaje de problemáticas sociales relacionadas con la violación de derechos humanos.
La Repam resaltó que asuntos como la soberanía alimentaria, la situación de los pueblos indígenas, y las dinámicas territoriales están interconectados con los desafíos vinculados al agua.
La Red continuará trabajando por la justicia socioambiental y el “Buen Vivir” en una región muy importante para el equilibrio ecológico del planeta. Este esfuerzo busca seguir fortaleciendo la incidencia de la Red en la defensa de los derechos humanos y el cuidado de la Creación, como una respuesta concreta al llamado de la Iglesia a proteger la Casa Común.
Fortalecer los derechos de los pueblos
Durante la semana de trabajo, también se presentó el sistema de monitoreo de proyectos de la Repam, que permite evaluar y coordinar las diversas estrategias orientadas a fortalecer los derechos de los pueblos amazónicos y la protección de sus territorios.
Este espacio también sirvió para profundizar en las metodologías que garantizan el cumplimiento de los objetivos de la Red en su misión de acompañar y defender a las comunidades que habitan la Panamazonía.
Le puede interesar: Jubileo del Mundo de la Comunicación – Encuentro con la Prensa: Agradecer, compartir la gracia jubilar, comunicar experiencias de esperanza
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Post a comment