­
La Red Eclesial Panamazónica invita a “navegar como peregrinos de la esperanza” en esta Cuaresma - ADN Celam

ADN Celam

La Red Eclesial Panamazónica invita a “navegar como peregrinos de la esperanza” en esta Cuaresma

La Red Eclesial Panamazónica (Repam) ofrece un camino de reflexión para vivir este tiempo espiritual de preparación para la Pascua. Bajo el lema Navegando como peregrinos de la esperanza en la Amazonía. En esta segunda semana de Cuaresma lanzó la ficha semanal titulada “Firmes en la esperanza”.

La Amazonía como símbolo de fe

La Repam propone vivir esta Cuaresma con el simbolismo de la canoa amazónica, imagen que evoca el esfuerzo de remar juntos, en actitud de escucha, discernimiento y acción.

De esta manera, se resalta la importancia de proteger a los pueblos indígenas amazónicos, quienes “son líderes en la protección del medio ambiente” y enseñan que “la tierra no es un bien económico, sino don de Dios y espacio sagrado con el cual interactúan para sostener su identidad y sus valores”, como expresa la Encíclica Laudato Si’ en el numeral 146.

La cartilla “Firmes en la Esperanza” remarca la necesidad de conocer y defender los derechos de los pueblos amazónicos, reconociendo su contribución a la preservación de la Casa Común: “Aprendamos de los pueblos indígenas a poner en práctica el amor y el cuidado de nuestra Casa Común”.

Escuchando a la Amazonía y sus pueblos

Así también, en la sección Escuchando a la Amazonía y sus pueblos, se resalta el testimonio de Ediberto Fabricano (Bolivia), quien expresa:

Esta Tierra nos dio Dios, para que podamos convivir con ella. Muchas veces por defenderla, nos persiguen. En esta lucha, muchos agentes de pastoral están con nosotros, insisten, impulsan, nos dan ánimos, se arriesgan, nos dan herramientas para poder defendernos. Ese papel que juegan los agentes pastorales es muy importante”.

El itinerario cuaresmal de la Repam invita a la contemplación y a la acción. En la sección Para reflexionar, se propone preguntas que ayudan a interiorizar el mensaje: ¿Qué te inspira esta reflexión, a la luz de la invitación a “escuchar lo que dice Jesús”? ¿Cómo la espiritualidad y la tradición de los pueblos indígenas pueden enseñarnos a cuidar mejor nuestra Casa Común? ¿Estás dispuesto(a) a defender la Amazonía, sus pueblos y todo el planeta?

Cuaresma tiempo de remar juntos

Este itinerario, de la Repam recuerda que la Cuaresma es un tiempo para remar juntos , fortalecer la fe y asumir con responsabilidad el cuidado de la Amazonía y sus pueblos, a quienes enseñan a vivir con esperanza.

A través de seis fichas semanales, ilustradas por la Red de Dibujantes de América Latina, este material tiene el fin de guiar la contemplación del Evangelio dominical y alentar a remar con audacia y esperanza hacia una transformación real. Inspirados en la invitación del Papa Francisco a “caminar juntos en la esperanza”, el itinerario cuaresmal sitúa a los fieles en una dimensión espiritual, pero también en un compromiso con la realidad amazónica y sus desafíos.

El material propone un esquema de reflexión en tres momentos: Sintonía con Dios, iluminando el camino y guiados por la Palabra. Las seis fichas semanales abordaran los temas: La esperanza no defrauda; Firmes en la Esperanza; Cultivar la vida y la esperanza; Remando juntos con la Esperanza; Con esperanza, perdonado para perdonar; y “Esperanzar”.

Le puede interesar: Perú: La Comisión Episcopal de Acción Social reconoce la trayectoria de agentes pastorales comprometidos con la justicia social y la defensa de los más vulnerables

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment