­
Líderes religiosos invitan a que el Jubileo de la Esperanza 2025 impulse un llamado al G20 para aliviar la deuda mundial - ADN Celam

ADN Celam

Líderes religiosos invitan a que el Jubileo de la Esperanza 2025 impulse un llamado al G20 para aliviar la deuda mundial

Foto: Prensa Latina

En una carta promovida por Cáritas Internacional, 124 líderes religiosos de diversas confesiones, dirigieron una carta a los ministros de Finanzas del G20 (los países más ricos del mundo), reunidos en Johannesburgo entre el 26 y 27 de febrero, pidiendo adoptar medidas concretas para frenar la crisis de la deuda de los países más pobres del mundo y la realización de una Convención de las Naciones Unidas sobre la Deuda y un registro público mundial de los préstamos.

Esta misiva que se firma en el marco del contexto del Jubileo de la Esperanza 2025, donde el Papa Francisco llama a las naciones más ricas y a las instituciones financieras para que se considere la condonación o, al menos una significativa reducción de la deuda a los países de mayor pobreza.

Entre los firmantes de esta carta, se encuentra el cardenal Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), quien respalda la urgente necesidad de reformas en el sistema financiero global.

El peso de la deuda y la inacción de los gobiernos

Según se expresa en la misiva, cerca de 3.300 millones de personas –casi la mitad de la población mundial– viven en naciones que destinan más recursos al pago de la deuda que a sectores esenciales como la salud, la educación o la acción climática. “Hoy, la necesidad de actuar es aún mayor que durante el último Jubileo de 2000, cuando se lanzó la primera campaña para el alivio de la deuda”, exponen los firmantes.

Consideran además que, el Marco Común del G20 no está logrando acuerdos oportunos y adecuados de los que dependen millones de vidas y medios de subsistencia. Logrando con ello que, los procesos de las reestructuraciones de deuda se atrasen y los acreedores privados impongan condiciones que agravan la situación.

El cardenal Spengler y otros líderes religiosos insisten en que los países pobres están cada vez más inmersos en un sistema injusto que impide su desarrollo. “La tradición del Jubileo exige que se perdonen las deudas, se restituyan las tierras y se libere a los esclavos”, explican en el mensaje, haciendo un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe con valentía.

Propuestas para un sistema financiero más equitativo

Frente al panorama planteado y con el propósito de trabajar en un sistema de deuda global justo y funcional, los firmantes plantean cuatro propuestas concretas para abordar la crisis de la deuda:

En principio, defender y trabajar en un marco de cancelación de deuda que reduzca los pagos a niveles sostenibles y suspenda los pagos mientras se negocian soluciones; segundo, aprobar legislaciones en jurisdicciones claves que obliguen a los prestamistas privados a participar en la cancelación de la deuda y suspender cobros durante las negociaciones.

Una tercera propuesta, reformar las instituciones financieras internacionales para garantizar mayor representación de los países deudores y priorizar los derechos humanos y ambientales; y finalmente, apoyar la creación de una Convención de las Naciones Unidas sobre la Deuda para acordar normas para evitar futuras crisis y garantice transparencia en los préstamos.

“La adopción de estas medidas sentará las bases para un sistema financiero mundial más justo y resiliente. Como líderes religiosos, los instamos a ser peregrinos de la esperanza y actuar con valentía, solidaridad y compasión en este año jubilar”, concluye la carta de los líderes.

La carta, firmada por cardenales, obispos y líderes de congregaciones religiosas, así como representantes de diferentes confesiones, enfatiza que el Jubileo 2025, debe ser un tiempo de justicia, misericordia y reconciliación, por tanto insta a los ministros de Finanzas del G20 a pensar en un “sistema de deuda global que sea justo y funcional”.

 

Le puede interesar: Encuentro Red de Universidades por el Cuidado de la Casa Común en Tierra del Fuego: reafirmando Laudato si’ y el diálogo social

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment