­
Los cardenales anuncian el 7 de mayo como inicio del Cónclave para elegir al nuevo Papa - ADN Celam

ADN Celam

Los cardenales anuncian el 7 de mayo como inicio del Cónclave para elegir al nuevo Papa

Foto: Internet

El Cónclave para elegir al 267.º sucesor del Papa Francisco comenzará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, así lo dio a conocer la Santa Sede este lunes 28 de abril, al cierre de la V Congregación General que se celebra por estos días en Roma, tras el fallecimiento del Papa Francisco.

Durante la cesión de este día, los 180 cardenales reflexionaron sobre los retos que enfrenta la Iglesia y las cualidades necesarias en el nuevo Pontífice. También, nombraron tres cardenales quienes tendrán la tarea de asistir al actual Camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrellal. Ellos son: Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.

Según lo informó el Vaticano, las Congregaciones Generales, que son espacios que permite a todos los purpurados, incluso aquellos mayores de 80 años, dialogar sobre el estado de la Iglesia y los desafíos del mundo contemporáneo, continuarán sesionando hasta el 6 de mayo, salvo los días 1 y 4.

Las reglas del Cónclave

De acuerdo con la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, el Cónclave debe iniciar entre 15 y 20 días tras la muerte del Papa, tiempo destinado a las Misas de sufragio conocidas como Novendiali. Las normas permiten adelantar el inicio si todos los cardenales electores están presentes, como ha sido el caso.

El 7 de mayo por la mañana se celebrará la Misa «Pro eligendo Pontifice«, presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio. Luego, los cardenales ingresarán en procesión a la Capilla Sixtina, donde, tras invocar al Espíritu Santo, comenzarán las votaciones.

El proceso de elección

Para que la elección sea válida se requiere una mayoría de dos tercios. Si después de 33 o 34 votaciones no se alcanza este consenso, la elección se limita a los dos candidatos con más votos, aunque se mantiene el requisito de mayoría calificada.

Una vez elegido, al nuevo Pontífice se le preguntará si acepta y qué nombre desea tomar. Posteriormente, se quemarán las papeletas para anunciar la elección con humo blanco visible desde la Plaza de San Pedro.

El nuevo Papa se revestirá con los ornamentos papales en la llamada «Sala de las Lágrimas» y, tras recibir el homenaje de los cardenales, aparecerá ante los fieles para pronunciar el esperado Habemus Papam y otorgar la bendición Urbi et Orbi.

 

Le puede interesar: Cebitepal inaugura nueva Licenciatura en Teología Pastoral para una Iglesia de rostro humano

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment