­
Los obispos bolivianos invitan a vivir la Cuaresma como un tiempo para la conversión, el encuentro con los hermanos más vulnerables y la construcción de una Iglesia sinodal - ADN Celam

ADN Celam

Los obispos bolivianos invitan a vivir la Cuaresma como un tiempo para la conversión, el encuentro con los hermanos más vulnerables y la construcción de una Iglesia sinodal

Con la llegada del tiempo litúrgico de la Cuaresma, los obispos bolivianos han dirigido mensajes de reflexión y exhortaciones a la conversión a los fieles, resaltando la necesidad de vivir la sinodalidad, la esperanza y la comunión con Dios y con los hermanos.

Los obispos bolivianos, en comunión con el mensaje del Papa Francisco y el mensaje de la Conferencia Episcopal Boliviana, resaltan la Cuaresma como un tiempo propicio para la conversión, la entrega a los más vulnerables y la construcción de una Iglesia sinodal.

A través de la oración, la escucha y la acción solidaria, los fieles están invitados a caminar juntos en la esperanza, preparándose para vivir con plenitud la Pascua del Señor.

Caminar juntos en la esperanza

El obispo del Vicariato Apostólico de Ñuflo de Chávez, Mons. Antonio Bonifacio Reimann, recordó el mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma de 2025 titulado, exhortando a los fieles a reflexionar sobre el significado de este tiempo sagrado y su efecto en la vida cristiana. Mons. Reimann señaló tres ejes: caminar, juntos y en la esperanza. El caminar cristiano implica dejar la zona de confort y abrirse a la presencia de Dios en la vida cotidiana. El prelado instó a los fieles a preguntarse si están realmente en camino o si están paralizados en su vida espiritual.

El obispo también habló sobre la comunidad y la sinodalidad, recordando que la vocación de la Iglesia es caminar juntos. “¿Vamos juntos como familia al encuentro con el Señor en la Santa Misa?”, preguntó, invitando a fortalecer la corresponsabilidad y la misión dentro de las parroquias y comunidades.

Finalmente, resaltó que la esperanza es “el horizonte del camino cuaresmal”, vinculándola con la victoria de Jesucristo sobre el mal. Animó a los fieles a vivir la Cuaresma como un tiempo de limpieza interior y conversión, comparándola con la limpieza del chaco antes de la siembra en el ciclo agrícola, simbolizando la preparación para la Pascua: “Les deseo que este tiempo de Cuaresma en el Año Jubilar sea propicio para limpiar nuestra vida interior a través de las obras de la caridad y del sacramento de reconciliación, para que desaparezca la maleza de las divisiones, rencores y egoísmo, en una palabra, del pecado”, expresó.

Un tiempo de encuentro y comunicación verdadera

El obispo del Vicariato Apostólico de Pando, Mons. Eugenio Coter, envió un saludo especial a la comunidad cristiana al inicio de la Cuaresma, resaltando la necesidad de abrir el corazón a la esperanza. Inspirado en el mensaje del Papa Francisco, recordó que “nada podrá apartarnos del amor de Dios”, y que este tiempo litúrgico debe ser una oportunidad para fortalecer la fe.

Mons. Coter dijo de la sinodalidad que es un camino de encuentro y comunicación verdadera con los demás, deseando “que sea ese tiempo en que caminamos en comunión con el Señor. Pero también, un tiempo en que nos abrimos al encuentro con los demás. Se ha hablado de sinodalidad en la Iglesia, que sea un tiempo en que la sinodal la pensamos en ser personas accesibles, hablar con las personas que están a nuestro alrededor y saber comunicar palabras de vida”.

También invitó a los fieles a contribuir con el diezmo como un acto de compromiso con la comunidad cristiana, permitiendo a la Iglesia seguir su labor evangelizadora y de ayuda a los más necesitados. Animó a los creyentes a vivir la Cuaresma como “un camino de esperanza, que nos llene el corazón y que nos permita ser peregrinos de esperanza hacia la plenitud de la Pascua”.

Conversión en la Cuaresma

Desde la Diócesis de Potosí, Mons. Renán Aguilera recordó la frase “Conviértete y cree en el Evangelio”, explicando que la Cuaresma es un tiempo de gracia para la conversión personal y comunitaria. Enseñó que este período litúrgico es una oportunidad para reencontrarse con Dios, con el prójimo y con uno mismo, fortaleciendo la oración, la limosna y el ayuno.

Mons. Aguilera dijo que la oración es el medio para reconocer a Dios como nuestro Señor, la limosna nos invita a compartir con los más necesitados y el ayuno nos ayuda a buscar a Dios con sinceridad: “La Cuaresma más que vivir ritos o signos externos, es un verdadero encuentro que nos ayuda a mejorar como hijos de Dios y como hermanos entre nosotros”, afirmó.

El obispo llamó a los fieles a vivir este tiempo con esperanza y fe, buscando ser “peregrinos de esperanza” en un mundo que necesita reconciliación y fraternidad: “Que Dios nos dé la gracia de vivir este tiempo cuaresmal con mucha esperanza, pero, sobre todo, con mucha fe. Acerquémonos a Dios, acerquémonos al hermano y, sobre todo, acerquémonos a nosotros mismos. Que la Cuaresma sea un tiempo de oración, de escucha a Dios, pero también de escucha al que vive a nuestro lado. Que Dios les bendiga y vivamos la Cuaresma como si tiempo de esperanza y tiempo de encuentro”.

Le puede interesar: Banco de Alimentos Diakonía entrega 55 mil desayunos a niños de Guayas en Ecuador

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment