Al recibir la tristeza noticia del fallecimiento del Papa Francisco, quien partió este lunes a la presencia de Dios, los Obispos de la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) han emitido un comunicado en el que expresan su dolor y tristeza, pero también su esperanza cristiana ante el misterio de la muerte.
Palabras de consuelo y fe
En su comunicado, firmado por monseñor José Vicente Nácher Tatay, arzobispo de Tegucigalpa y presidente de la CEH, junto con otros miembros del episcopado, los obispos resaltan la entrega y generosidad del Papa Francisco, indicando que su vida fue testimonio vivo de la misericordia divina y un reflejo de la promesa del Señor de “dar pastores según su corazón” (Jer. 3,15).
El mensaje destaca que el pontífice vivió su vocación hasta el último momento de su vida, acogiendo con serenidad la voluntad de Jesús, haciendo descubrir un nuevo rostro de la presencia de Dios en la Iglesia y en el mundo, tal como lo sugiere la cita bíblica que acompaña el comunicado: “Me seguirás después” (Jn 13,36).
Invitación a la Santa Misa en la Basílica de Suyapa
Como parte del homenaje al Papa Francisco, la CEH invita al Pueblo de Dios a unirse en oración por su eterno descanso. En ese sentido, se celebrará una Eucaristía solemne el próximo miércoles 23 de abril a las 4:00 p.m. en la Basílica de Nuestra Señora de Suyapa, templo mariano de referencia para los fieles católicos del país.
- Foto: Episcopado Honduras
Un pastor que tocó el corazón del mundo
La partida del Papa Francisco deja una huella imborrable en millones de creyentes alrededor del mundo. Su voz fue faro en tiempos de crisis global, su testimonio de humildad conmovió a creyentes y no creyentes, y su liderazgo espiritual abrió caminos de reconciliación y fraternidad.
En Honduras, como en muchas otras naciones, se reconoce con gratitud su incansable labor pastoral. La Iglesia local se une al dolor del mundo católico, pero también a la esperanza en Cristo Resucitado, a quien Francisco sirvió con fidelidad y ternura hasta el final.
- Foto: Episcopado Honduras
- Foto: Episcopado Honduras
Un legado pastoral que marcó la historia
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, fue elegido el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en asumir el liderazgo de la Iglesia Católica. Su pontificado estuvo marcado por un estilo pastoral cercano, una apertura hacia los más necesitados, y un llamado constante a vivir la fe con alegría, sencillez y compromiso social.
Durante sus más de doce años al frente de la Iglesia universal, Francisco abogó por una Iglesia «en salida», pobre para los pobres, y profundamente comprometida con la justicia social, el cuidado de la creación y el diálogo interreligioso.
Le puede interesar: La Red Eclesial Panamazónica despide al Papa Francisco: “Muere de pie como los árboles de nuestra Amazonía”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment