­
Migración, desigualdad y crisis ambiental: los desafíos que la Iglesia guatemalteca plantea a las autoridades en el marco del encuentro regional Camex - ADN Celam

ADN Celam

Migración, desigualdad y crisis ambiental: los desafíos que la Iglesia guatemalteca plantea a las autoridades en el marco del encuentro regional Camex

Foto: ADN Celam

En el marco del primer encuentro regional Camex, realizado en la ciudad de Costa Rica del 25 al 28 de febrero, monseñor Antonio Calderón Cruz, secretario general del episcopado guatemalteco durante una entrevista con ADN Celam, hizo un llamado a las autoridades para que se implementen políticas justas y equitativas en este país.

El prelado fue enfático en afirmar que es urgente que la política guatemalteca retome su verdadera razón de ser. “Es importante que el ejercicio político sea auténtico y vele por el bien común, sin que primen los intereses personales. La Iglesia siempre ha hecho el llamado a las autoridades a practicar la caridad cristiana”, afirmó,

Un llamado a la política del bien común

Del mismo modo, hizo eco de las palabras del Papa san Juan Pablo II en su visita a este país, donde recordaba que aún persiste «un gran divorcio entre la fe y la vida», reflejado en la desigualdad social y la falta de oportunidades para la población más pobre.

Durante su intervención, monseñor Calderón enfatizó en la importancia de hacer que la política guatemalteca retome su verdadera razón de ser. «Es fundamental que el ejercicio político vele por el bien común y no por intereses particulares. La Iglesia siempre ha exhortado a las autoridades a practicar la caridad cristiana y trabajar por los más vulnerables», indicó.

Corrupción e impunidad: un problema estructural

El también obispo de San Francisco de Asís de Jutiapa, abordó el tema de la corrupción y la impunidad que toca a este país, señalando que no es suficiente cambiar autoridades, si no hay de fondo una «sanación interna y profunda» al interior de las instituciones.

«Debemos volver a los valores fundamentales: el respeto, la responsabilidad y el compromiso con el bien común. Hay heridas profundas que deben ser sanadas de fondo, tales como el egoísmo, los intereses personales y el afán de acumular poder», sostuvo.

Migración y desigualdad económica

Otro aspecto destacado en la entrevista, fue la migración forzada de cientos de guatemaltecos. A este respecto, indicó que este fenómeno ha ido creciendo por la mala distribución de la riqueza. «La migración se sigue dando por la pobreza extrema que padece la población. Urge la necesidad de generar oportunidades a través de la educación, la salud y la seguridad«, observó, llamando la atención del Estado y la empresa privada para que asuman un rol activo en la inversión y generación de empleo digno.

Insistió en señalar que, sin seguridad, transparencia y lucha contra la impunidad, sería imposible atraer inversión. Depender solo del capital externo, sin inversión local, limita el desarrollo y hace inalcanzables las expectativas de crecimiento.

La crisis ambiental y el compromiso de la Iglesia

En cuanto a la crisis ambiental, el obispo destacó la labor que muchas parroquias y comunidades han venido realizando para concienciar sobre el cuidado de la Casa Común. «Desde hace años, las comunidades han impulsado la gestión de residuos, la protección de ríos y la reducción del uso de plásticos», anotó. Sin embargo, llamó la atención sobre la falta de responsabilidad por parte de los gobiernos municipales en la gestión ambiental.

Importancia del encuentro regional Camex

Finalmente, el prelado habló sobre la importancia de haber participado en el encuentro regional Camex, organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam). Reconoció lo valioso del diálogo que se abrió no solo con el Celam, sino además con los miembros de otras Conferencias Episcopales. “Fue interesante replantearnos y redescubrir qué importante es que juntos vayamos buscando metas para que podamos avanzar hacia la tarea del reino de Dios”, asintió.

Además, destacó la labor que el Celam desarrolla y el servicio que ofrece a los episcopados. Agregó que, las Iglesias locales también van renovando a quienes la integran, generando que los nuevos se vayan quedando sin redescubrir lo que otros organismos realizan. “Es importante descubrir que hay un nuevo rostro, un nuevo dinamismo de servicio y un acercamiento de caminar juntos con las iglesias locales y con otros episcopados”, puntualizó.

 

Le puede interesar: “El Papa durmió toda la noche, ahora continúa su descanso”

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

Post a comment