ADN Celam

Mons. Lizardo Estrada a redes y plataformas de acción pastoral: «sus aportes y experiencias darán continuidad al proceso sinodal»

Conocer las realidades, experiencias y planes estratégicos de los procesos que hacen parte del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral del Celam es uno de los objetivos del encuentro que se desarrolla del 13 al 16 de mayo en Bogotá.

Una agenda de actividades que ayudará a identificar líneas de acción y principios para el itinerario pastoral de una de las dependencias de mayor envergadura al interior del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño.

 

Crecer en sinodalidad

En el acto de apertura Mons. Lizardo Estrada secretario general del organismo, agradeció a Dios por esta experiencia de encuentro fraterno que en clave sinodal da diversas muestras de esa Iglesia casa de comunión que muchos anhelan, porque tiene un lugar para todos. Desde su rol al servicio de la Iglesia continental el prelado aseguró que «con su aporte, su ayuda y la de muchos en sus respectivas organizaciones, vamos paso a paso caminando todos juntos, con esperanza, teniendo como horizonte el Reino de Dios».

Para el obispo auxiliar de Cusco, el trabajo que adelantarán redes y plataformas durante estos días, ayudará a «crecer en sinodalidad, es decir a caminar juntos corresponsablemente para anunciar y testimoniar el Evangelio” lo que resulta coherente con la misión que reciben los creyentes en la Iglesia y que desde diferentes estructuras se ocupa de acompañar a diario la historia de los pueblos del continente.

Meta que el prelado considera podrá alcanzarse a través del diálogo inspirado por el Espíritu Santo y el discernimiento comunitario, como aparece descrito en el plan estratégico del Celam. «Su trabajo será un testimonio de la espiritualidad de comunión, porque su esfuerzo es una mirada del corazón, sobre todo hacia el misterio de la Trinidad que habita en nosotros» aseguró el obispo, destacando esa luz que ha de ser reconocida en “el rostro de los hermanos que están a nuestro lado y con quienes nos relacionamos día a día”, la causa de nuestra misión.

Espiritualidad de comunión

Desde la perspectiva del obispo peruano, los aportes y el despliegue de las experiencias provenientes de las redes y plataformas, darán continuidad al proceso sinodal, que al encarnarse en contenidos propios del camino hecho desde la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, enfatiza en «la necesidad de una conversión sinodal, pastoral y misionera que facilite el desarrollo concreto de la eclesiología del Pueblo de Dios en nuestras comunidades y países».

Postura que tras el paso de unos años reaparece explicada en el Instrumentum Laboris de la primera sesión de la XVI Asamblea General del Sínodo invitando con claridad a pasar del “yo” al “nosotros” eclesial, superando el temor a “la variedad de la que la Iglesia es portadora”, es decir, valorando la diferencia, superando el temor a lo desconocido y evitando cualquier tentación recurrente a forzar la uniformidad.

Dentro de los agradecimientos hechos por Mons. Estrada a los miembros del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral (Ceprap), estuvo la contribución que harán para alcanzar algunos objetivos del Pan Global de la organización en la presente vigencia.

Le puede interesar: Nuevo obispo para Comayahua-Honduras: Fray Ángel Falzón OFM

Una voz profética

La intervención del secretario general del Celam concluyó entregando a Dios el encuentro, sus actividades, participantes y frutos en los territorios. «Rogamos a Dios para que ustedes sean un espacio de comunión y participación donde se pueda vivenciar el encuentro personal y comunitario con Jesucristo, que favorezca la sinodalidad y la subsidiaridad en cada país, en las regiones y en el continente, en sus plataformas y en cada una de sus organizaciones y redes», afirmó.

Dentro de las aspiraciones del obispo está que la comprensión de la palabra de Dios y el discernimiento de los signos de los tiempos, permita a los asistentes al encuentro colaborar «para que la Iglesia sea una voz profética y sapiencial en América Latina y El Caribe, formando discípulas y discípulos misioneros, para la acción evangelizadora, la construcción de la sociedad y el cuidado de la casa común».

La esperanza es que a partir de la actividad surjan «orientaciones innovadoras y pertinentes para que la Iglesia ejerza de manera más efectiva su labor misionera en el anuncio del Reino de Dios y la conversión integral».


Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment