ADN Celam

Mons. Lizardo Estrada en IX Encuentro de Obispos de Triple Frontera: “Los migrantes muchas veces terminan confinados a las periferias existenciales en los países de acogida”

Desde el 18 y hasta el 21 de junio se está llevando a cabo en la ciudad peruana de Tacna el IX Encuentro de Obispos de Triple Frontera.

En el día de hoy el Secretario General del Celam y obispo auxiliar de Cuzco, monseñor Lizardo Estrada Herrera OSA, compartió panel con Mons. Jaime Villaroel Rodríguez Obispo de la Diócesis de Carupano- Venezuela; y el representante del Dicasterio para el Desarrollo Humano el padre Flavio Lauria CS. El título de su disertación fue «Dios camina con su Pueblo».

 

Un camino difícil

Monseñor Lizardo hizo una descripción muy realista del itinerario vital de los migrantes en nuestro continente: “Los pies de Noelia, John Jairo, Olivia, Miguel Ángel, Lupita, Fonis, Jean Pierre, José Manuel, Islande, así como los de millones de personas están cansados de tanto andar y desandar los caminos de la migración en América Latina y El Caribe. Son pies fuertes, ágiles, pero duelen, están heridos por kilómetros de carreteras, por los miedos, las frustraciones e incertidumbres que han marcado sus pasos desde que salieron del país que los vio nacer. En nuestro continente presenciamos innumerables atentados contra la vida y la dignidad de las grandes mayorías. La miseria, el hambre, la violencia, la exclusión, el desempleo, la falta de oportunidades, particularmente para los jóvenes, junto con graves atentados contra la Casa Común, se convierten en fragantes negaciones al Plan de Dios”.

Algunos números

  • En el 2020 existían en el mundo 272 millones de migrantes
  • De ellos más de 26 millones son refugiados
  • La mitad menores de 18 años
  • Las cifras de migrantes se elevaron a más del doble entre 1960 y 2000

Cultura del encuentro vs. Cultura del descarte

Los sueños de una vida mejor terminan en pesadillas “que no pocas veces los llevan hasta la muerte”, indica monseñor Lizardo a lo que suma que cuando consiguen trabajo lo hacen en las peores condiciones de la economía informal, con largas jornadas de trabajo y mínimos salarios:

“Excluidos de sus derechos fundamentales a la salud, la educación, a una vivienda digna, quedan al margen, confinados a las periferias humanas y existenciales, desechados por la cultura del descarte. A través de muy diversas formas de Trata, seres humanos son convertidos en una mercancía, a la que se le pone precio y se oferta en el mercado. Frente a esta crisis global que han generado la cultura del descarte y de la indiferencia Francisco nos ha convocado a toda la Iglesia a edificar la Cultura del Encuentro, a derribar muros para construir puentes de solidaridad, la fraternidad de los hijos y las hijas de Dios, la amistad social que está en el corazón de la propuesta de la Fratelli Tutti”.

La “amenaza” migrante

“La mayoría de los Estados en la Región han asumido la política de seguridad nacional, buscando impedir la entrada a los migrantes o deportarlos a sus países de origen”, sostuvo el obispo auxiliar de Cuzco.

Muros concretos o intangibles, visas imposibles, xenofobia que crece… Ante estas barreras humanas el Papa Francisco propone cuatro verbos: Acoger, Proteger, Promover e Integrar.

Cuatro verbos que abrazan

“Teniendo como marco de referencia estos cuatro verbos quiero reconocer el trabajo incansable que están realizando miles de agentes de pastoral, obispos, sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos, que están en la primera línea de atención a los migrantes, desplazados, refugiados y victimas de trata”, afirmó Mons. Lizardo y detalló:

“En Casas del Migrante, Comedores, Centros de atención psicosocial o de asesoría jurídica, procesos de acompañamiento para la regularización migratoria o la solicitud de Refugio, experiencias de economía solidaria, cooperativas de ahorro y préstamo, microempresas o emprendimientos socio productivos, enseñanza de la lengua, atención integral a sobrevivientes de trata, talleres de capacitación, acompañamiento espiritual y atención sacramental, son solo algunas de las múltiples experiencias de servicio humanitario y promoción del desarrollo integral que llevan adelante organizaciones basadas en la fe en América Latina, clara expresión de una Iglesia samaritana, en salida misionera”.

Y citó a la Red Clamor, ejemplo de solidaridad con los migrantes con presencia en 22 países de la región, en 356 ciudades y con 600 obras de la Iglesia católica, a la vez que destacó sus espacios de participación con incidencia política: “Foro Mundial de Refugio, el Proceso de Quito y este año con todo el proceso de CARTAGENA + 40”.

El Celam camina con los migrantes

Reitero que con toda la Presidencia del Celam estamos dispuestos a seguir acampando sus esfuerzos, a transitar con ustedes las sendas de la comunión, la misión y la participación. Desde mi corazón de Pastor quiero aprovechar esta valiosa oportunidad de encontrarme con ustedes para animarles a fortalecer cada día más su identidad y misión, a profundizar en su espiritualidad de discípulos misioneros, que les anime a contemplar a Cristo en las personas en movilidad forzada, asumiendo al Migrante como lugar teológico donde nos encontramos con Jesús Resucitado, quien se acerca y camina con nosotros,  como con los discípulos de Emaús”, cerró su intervención el Secretario General de Celam.

Jubileo, Concentración y Misa

El jueves 20 de junio, desde la Diócesis de Tacna y Monquegua están invitando a participar del Jubileo de Migrantes y Refugiados que coincide con el Jubileo Mariano –300 años de la sagrada imagen de la Virgen del Rosario–. La cita es en la Plaza Juan Pablo II a las 17.30 hora peruana, la misa se iniciará a las 18.30 hora peruana en la catedral de Tacna y será celebrada por los obispos presentes en el IX Encuentro de Diócesis de Frontera.

Le puede interesar: ¡Basta ya de excusas, justificaciones y del mal servicio!, grito de obispo puertorriqueño frente a crisis energética

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment