­
Monseñor Guillermo Elías: “Cada niño es reflejo de la imagen de Dios y una promesa de esperanza” - ADN Celam

ADN Celam

Monseñor Guillermo Elías: “Cada niño es reflejo de la imagen de Dios y una promesa de esperanza”

Cada 25 de marzo, la Iglesia celebra el Día del Niño por Nacer, una fecha que se da en la Anunciación a la Virgen María y que se convierte en una oportunidad para la protección de la vida desde su inicio. En este contexto, la Comisión Episcopal de Familia, Infancia y Vida de la Conferencia Episcopal Peruana ha emitido un mensaje para sensibilizar a la población sobre la dignidad intrínseca de toda vida humana y la necesidad de su defensa sin condiciones.

En el mensaje, el presidente de la Comisión, monseñor Guillermo Elías Millares, reflexionó sobre este día y la necesidad de reconocer en cada niño el reflejo de la imagen de Dios y la promesa de un futuro lleno de esperanza.

Desde el momento de la concepción inmaculada del Hijo de Dios, cuyo nacimiento se producirá nueve meses después, habiendo llegado la plenitud de los tiempos, reflexionamos sobre la gran dignidad y el valor intrínseco de toda vida humana”, señaló Monseñor Elías.

Defender la vida en todas sus etapas

En su mensaje, Monseñor Elías recordó las palabras de San Juan Pablo II en su encíclica Evangelium Vitae, donde se invita a promover y proteger la vida humana en todas sus fases: “El Evangelio nos enseña que el amor y el respeto por la vida humana deben ser una prioridad absoluta”.

En un contexto global donde se debaten constantemente temas relacionados con la vida y la dignidad humana, el prelado advirtió sobre ciertas tendencias que afectan la visión del ser humano como un don y no como un objeto.

Se refirió a la postergación de la maternidad mediante la congelación de óvulos, la fertilización in vitro, los vientres de alquiler y la compra de esperma, prácticas que, en palabras de Mons. Elías, reflejan una visión errada del derecho a tener hijos: “Cuando se ve al niño como un objeto o un deseo, termina estando sujeto a cualquier parámetro utilitario, y su vida pierde su valor intrínseco frente a la sociedad”, alertó.

El mensaje también abordó el problema del aborto, recordando las palabras del Papa Francisco en septiembre de 2024, cuando, en una rueda de prensa tras su visita a Luxemburgo y Bélgica, calificó esta práctica como un homicidio y comparó a los médicos que lo realizan con sicarios. Además, en su mensaje de Año Nuevo de 2025, el Santo Padre hizo un llamado urgente a respetar la dignidad de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, promoviendo una visión de esperanza y compromiso con la vida.

La defensa de la vida en el contexto social del Perú

El mensaje de la Conferencia Episcopal Peruana también hizo una conexión con la crisis de violencia que atraviesa el país, marcada por altos índices de inseguridad, asesinatos, extorsiones y conflictos sociales: “Es crucial recordar que cada ser humano tiene derecho a vivir y ser respetado, y la defensa de la vida desde la concepción se convierte en un principio fundamental para contrarrestar la violencia y promover la paz”, señaló Monseñor Elías.

Según la autoridad eclesial, la construcción de una sociedad más justa y humana debe partir del reconocimiento del valor intrínseco de cada persona, especialmente de los más vulnerables.

La cultura del descarte, que considera prescindibles a ciertos grupos de la sociedad, debe ser reemplazada por una cultura de acogida y respeto.

Amor, respeto y dignidad

En este Día del Niño por Nacer, la Iglesia en Perú hace motiva a proteger la vida humana en todas sus etapas: “Trabajar por un mundo en el que cada niño, al igual que el Niño Jesús en el vientre de la Virgen María, sea acogido con amor, respeto y dignidad”.

El mensaje encomendó esta intención al Inmaculado Corazón de María, recordando su “Sí” incondicional que cambió la historia de la humanidad y abrió caminos de amor y esperanza. “Que así sea, mis queridos hermanos, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, concluyó el prelado impartiendo la bendición.

Cargando…

Le puede interesar: “Debemos ser guardianes de la vida”, María Beysabel Espinoza y el rol de la Iglesia boliviana en la defensa de los más indefensos

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment