­
Monseñor Lizardo Estrada en Asamblea de la CLAR: "Gracias por su generosidad y compromiso real con la Iglesia sinodal" - ADN Celam

ADN Celam

Monseñor Lizardo Estrada en Asamblea de la CLAR: «Gracias por su generosidad y compromiso real con la Iglesia sinodal»

«Gracias, Hermanas y Hermanos, por la valentía y el coraje de abrazar el desafío de caminar con el Pueblo de Dios«, afirmó Mons. Lizardo Estrada, secretario general del Celam, durante la apertura de la XXII Asamblea General de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos (CLAR) que inició sus trabajos este 1 de mayo en Quito – Ecuador.

Una determinación que según explica el obispo peruano, va más allá de comprender con Espíritu Pascual, la mejor forma de ser esa Iglesia sinodal que el mundo necesita, porque la búsqueda pasa por el anhelo de que “en cada comunidad, en cada congregación y en cada obra apostólica-misionera» se viva como en una «auténtica Escuela de sinodalidad en la que el Espíritu haga nuevas todas las cosas”.

Horizonte que lo llevó a recordar al Papa Francisco durante la ceremonia de clausura de la Asamblea sinodal en 2024, cuando afirmaba que «todo es don del Espíritu Santo: Él es quien crea la armonía, Él es la armonía”, por lo que está seguro de que «los fundadores y fundadoras, también comprendieron esas mociones del Espíritu y orientaron sus carismas en estas mismas perspectivas, llegando a donde otros no han llegado, asumiendo con hechos que la periferia es el centro de la misión».

Analizando este tiempo en el que se reconoce y profundiza el legado del Papa Francisco a la Iglesia, aseguró que lo menos que pueden hacer los religiosos es caminar juntos; es decir, «todos, todos, todos». Se trata de asumir eso que el Papa enseñó, la necesidad de «ser dóciles a la acción del Espíritu, sensibles a los signos de los tiempos, renovando su vocación de artesanos de la sinodalidad, expertos en la cultura del encuentro y abiertos a la escucha mutua y al diálogo».

Particularmente sin perder, «la osadía de continuar transitando nuevos caminos desde la opción por los pobres: ¡somos Iglesia pobre y para los pobres!», afirmó.

El arte de escuchar

De esta forma alentó a los religiosos a seguir caminando juntos, como hermanas y hermanos, agradeciendo al equipo directivo de la CLAR que sin reserva ha animado y entregado su servicio en el último trienio. «Movidos por la esperanza, deseamos que esta Asamblea sea una oportunidad para continuar remando mar adentro y seguir lanzando las redes como Iglesia misionera, en salida y sinodal», precisó.

Una intención que el prelado entregó a la intercesión de María, para que acompañe con su maternal presencia estos días de trabajo que estarán definidos por el encuentro y el discernimiento, animando ese Sí que con audacia y coraje cada religioso del continete ha dado al Señor y que solo ella puede alentar aún en los tiempos de mayor aridez.

Testimonio de ello, afirma Estrada, ha sido la CLAR que durante estos últimos años, «ha sabido cultivar el arte de escuchar, asumir una mirada contemplativa de la realidad, proponer instancias de discernimiento que afecten la vida personal y comunitaria, además de emprender iniciativas de itinerancia existencial y geográfica, como Iglesia en salida misionera».

Tareas que impulsaron aplicando elementos como la intercongregacionalidad y la interculturalidad, asumiendo el firme propósito de “velar la aurora de una Iglesia sinodal, asistiendo el despuntar de esta nueva hora de salvación”, un ideal que más allá de leerse en el Horizonte Inspirador previsto por el organismo de 2022 a 2025, es una realidad comprobable.

Siguiendo con su reflexión Mons. Estrada recordó que en este tiempo marcado por la Pascua del amado Papa Francisco, hace presente la cercanía del Card. Jaime Spengler, presidente del Celam, teniendo en cuenta que la XXII Asamblea General de la CLAR además de ser de carácter electivo, se sitúa en un momento privilegiado para el discernimiento en el camino de la Iglesia que está acompasado por el itinerario sinodal en el que “hemos estado a la escucha de lo que el Espíritu Santo dice a las Iglesias de este tiempo”.

Artesanos de la sinodalidad

Hoy como ayer, asegura el consagrado, el Celam está seguro del camino sinodal de la Iglesia y del ímpetu místico y profético que caracteriza a la Vida Consagrada de nuestro continente, «son ustedes, Hermanas y Hermanos, testigos del Resucitado, artesanas y artesanos de la conversión pastoral y de la sinodalidad, quienes continúan haciendo posible la alegría del Evangelio al contemplar la realidad y discernir a la luz de la Palabra, los cambios por los que atraviesa la Iglesia y la sociedad».

Es así como el Celam, reconoce el gran aporte de la Vida Consagrada al proceso de renovación de la Iglesia y del propio organismo de comunión episcopal, así como en el caminar sinodal que «hemos transitado juntos durante la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe y el Sínodo sobre la Sinodalidad que ahora estamos abrazando en su etapa de recepción e implementación», comentó.

El prelado cerró su intervención compartiendo los esfuerzos que en ese sentido adelanta el Celam y que durante los últimos meses se han visto reflejados en la realización de una serie de Encuentros Regionales que movidos por el deseo de fortalecer la comunión y la colegialidad entre las conferencias episcopales en torno a la implementación del Documento Final del sínodo, se efectuaron con el deseo de seguir ensanchando la tienda de la sinodalidad y que hacia el futuro esperan generar nuevas reuniones en las que desean contar con la participación de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos y otros organismos eclesiales, para continuar afianzando su compromiso con una Iglesia sinodal, llamada a la conversión de las relaciones, los procesos, los vínculos y la formación de discípulos misioneros convencidos de este camino.

Le puede interesar: Vaticano: cardenal Rueda llama a la oración y reconciliación en jornada nacional por la paz en Colombia


Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

 

Post a comment