­
Monseñor Ulloa recuerda a las víctimas del Covid-19 y llama a la justicia social en Panamá - ADN Celam

ADN Celam

Monseñor Ulloa recuerda a las víctimas del Covid-19 y llama a la justicia social en Panamá

Foto: La Estrella de Panamá

Desde la Basílica Menor Jesús Nazareno de Atalaya, el arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa recordó los cinco años del primer fallecimiento por Covid-19. En una eucaristía, se oró por quienes murieron durante la pandemia y por sus familiares, quienes no pudieron despedirse de ellos. En este contexto, se buscó ganar la indulgencia plenaria para los difuntos, fortaleciendo con ello la fe como un pilar de consuelo y esperanza en el cristiano.

Durante su homilía, el prelado reflexionó sobre la esperanza recordando que, «la esperanza cristiana no es un simple deseo optimista ni una ilusión pasajera. Es una certeza basada en la fidelidad de Dios”, destacando que, aunque a veces la fe puede verse debilitada por el dolor “Jesús nunca abandona a sus hijos”.

“También nosotros, en momentos de dolor o incertidumbre, podemos pensar que Dios nos ha abandonado. Pero Él sigue a nuestro lado, aunque no lo reconozcamos. Por eso, sin importar la situación que vivamos, su presencia nos da la certeza de que nunca nos deja solos”, asintió.

Compromiso con la justicia y la soberanía

Luego, adentrándose en temas sociales que tocan la compleja realidad de Panamá, el arzobispo hizo un cuestionamiento frente a la soberanía del Canal y llamó a todos los ciudadanos para que hagan respetar sus derechos y el futuro de esta vía fluvial . “Reiteramos que Panamá es soberana e independiente, y no aceptamos injerencias ni dudas sobre nuestro derecho a decidir nuestro futuro”, indicó.

De igual manera, se refirió a la desigualdad y a la necesidad de una reforma profunda en la Caja de Seguro Social, llamando a un diálogo inclusivo que beneficie a toda la población. “El pueblo no quiere soluciones parciales ni intereses políticos ni económicos sobre el bien común”, aseguró, mencionando que los ciudadanos requieren pensiones dignas, acceso equitativo a la salud y un sistema más humano y eficiente.

En este sentido, aseguró que debe cambiar la lógica de la imposición y la violencia por un diálogo desde las bases, donde se incluyan todos los sectores, de manera especial los históricamente excluidos. “Que quienes tienen el poder de decisión es imprescindible que actúen con responsabilidad y visión de país”, acentuó con firmeza.

Héctor Gallego, un legado vigente

Durante la homilía, también hizo memoria del padre Héctor Gallego, desaparecido hace cincuenta y cuatro años, un hombre comprometido con los más pobres y fiel defensor por los derechos de los campesinos. A este respecto, demandó justicia y el esclarecimiento de la verdad sobre su paradero, además hizo un llamado a quienes puedan tener información seria para que la comuniquen y no prime la impunidad sobre esta muerte. «Que hablen, que liberen su conciencia, porque la verdad es el único camino hacia la paz verdadera», observó.

Para el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, la reapertura de la investigación por la desaparición del sacerdote Héctor Gallego es un “acto de justicia y reconciliación”. Según el prelado, ahora se podrá conocer toda la verdad sobre la desaparición del sacerdote en la región montañosa de Veraguas.

Un llamado a la acción y la fraternidad

Evocando la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco, mencionó los cuatro pilares que pueden ser signo de esperanza para un mundo en crisis y marcado por las desigualdades. Son ellos: Economía con sentido social; fraternidad y justicia; compromiso con el bien común; y desarrollo inclusivo

Su homilía concluyó con un llamado a los ciudadanos a mantenerse fieles en la esperanza, reafirmando su compromiso con lo social en medio de los desafíos actuales. «La esperanza nos impulsa a transformar las injusticias», observó, destacando que, con la confianza en Dios, incluso en medio de las pruebas, se podrá seguir avanzando en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo.

 

Le puede interesar: Celam acoge a teólogos de América Latina y el mundo para discernir la sinodalidad como camino de encuentro y comunión

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment