­
"Movilidad en Perspectiva": Una propuesta en podcast para sensibilizar sobre la migración en Guatemala - ADN Celam

ADN Celam

«Movilidad en Perspectiva»: Una propuesta en podcast para sensibilizar sobre la migración en Guatemala

El fenómeno migratorio que afecta a Guatemala y Centroamérica continúa en aumento, impulsado por una combinación de factores estructurales y coyunturales que agravan la situación en la región. Con el propósito de entender esta problemática, la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) ha lanzado el podcast «Movilidad en Perspectiva».

Será un espacio mensual, donde expertos de diferentes disciplinas buscarán ofrecer un análisis y opinión sobre las dinámicas migratorias en la región, basándose en datos reales y experiencias de campo.

El rostro humano de la migración

La iniciativa surge con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de la movilidad humana en Guatemala, visibilizar la realidad que enfrentan las personas en contexto de movilidad y proporcionar un análisis estructurado a partir de cifras y datos recopilados por la Pastoral de Movilidad Humana.

La producción fue pensada para ser accesible a cualquier persona interesada en comprender y reflexionar sobre la migración en el país. La primera entrega ha estado a cargo del Saúl Antonio García, comunicador de la Pastoral, y cuenta con la participación del Dr. Alfredo Bedregal, sociólogo y catedrático en áreas relacionadas con la migración y la política en Guatemala y Centroamérica.

Cambios en los flujos migratorios

Este primer podcast «Movilidad en Perspectiva» aborda los desafíos actuales que enfrenta Guatemala y Centroamérica en materia de movilidad humana. Se resalta el cambio del flujo migratorio, mostrando un amento en la migración de retorno y un mayor número de personas deportadas que se ven obligadas a retornar a sus países de origen en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.

Adicional, se señala la presión que enfrenta la región ante el incremento de contingentes de personas deportadas que requieren apoyo y logística para continuar su camino de retorno.

Cifras que revelan una crisis persistente

El equipo de la Pastoral de Movilidad Humana, da cuenta del complejo escenario que se vive en la región en materia migratoria, donde causas como la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades han impulsado a miles de personas a migrar. De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración, en 2024 se registró un incremento del 11.5% en el flujo migratorio por vía terrestre, con 3.6 millones de salidas y 4.01 millones de entradas al país.

Descargue en el siguiente enlace el primer podcast: Caracterización del flujo migratorio mixto [ENLACE DEL PODCAST]

 

Le puede interesar: Celam presenta documento inédito sobre Inteligencia Artificial: Una mirada pastoral desde América Latina y el Caribe

 

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment