ADN Celam

Nace la Red latinoamericana y caribeña de Vírgenes consagradas en alianza con el Celam

Una buena nueva para toda la Iglesia de América Latina y el Caribe: ha nacido la Red latinoamericana y caribeña de Vírgenes consagradas, iniciativa que ha visto luz gracias al convenio entre el Ordo Virginum y el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam).

En este sentido, las partes acordaron crear mecanismos de colaboración recíprocas y a convenir las condiciones de su realización, de modo tal, que permitan ejecutar los objetivos que se propongan, efectuar seguimiento a los compromisos y evaluar los resultados.

Monseñor Jaime Spengler, presidente del Celam, ha señalado que “el convenio Red-OVLAC y Celam tiene entonces como objetivo central suscitar, animar, fortalecer la vocación a la virginidad consagrada en América Latina y el Caribe, desde una espiritualidad virginal y esponsal, como miembros del pueblo de Dios en una Iglesia sinodal en salida”.

Este acuerdo fue firmado este 31 de mayo de 2024 durante el 4.º Encuentro del Orden de las Vírgenes. Entre las áreas y tareas a desarrollar entre obispos y vírgenes consagradas se encuentran: unificación de las vírgenes consagradas (sororidad), promoción de la vocación en Latinoamérica y el Caribe, compartir formación adecuada para las vírgenes consagradas, recopilar contenido de formación (inicial y permanente) e información sobre Ordo Virginum, favorecer espacios de interacción y fraternidad.

Además tienen previsto hacer comunicación para la Red en Latinoamérica y el Caribe, favorecer el servicio interdiocesano y continental, y espacios para la vida espiritual de las vírgenes consagradas, crear y coordinar un centro de data y estadística sobre el Ordo Virginum, programar encuentros continentales y colaborar con los procesos y organismos eclesiales.

Le puede interesar: A dos meses del Congreso teológico sinodal quedan disponibles las últimas plazas para participar en la sede del Celam

Vinculación directa con los obispos

El padre Pedro Brassesco, secretario adjunto del Celam, comentó que los Obispos reconocen “el aporte de las vírgenes consagradas a la vida y misión de la Iglesia, particularmente en cada diócesis”.

Tienen vinculación directa con los pastores diocesanos y de allí “la necesidad de colaborar en la promoción y desarrollo de esta forma de vida y brindar apoyo a los Obispos en este sentido”.

En el marco de esta alianza el Celam podrá “crear mecanismos de colaboración recíprocas y a convenir las condiciones de su realización, de modo tal, que permitan ejecutar los objetivos que se propongan, efectuar seguimiento a los compromisos y evaluar los resultados”.

Además esta nueva red ha creado una estructura operativa con el fin de tener una organización más eficiente, con una debida temporalidad. De tal forma ha quedado el equipo que timonerará las acciones:

  • Presidenta: Ana Guadalupe Martínez, VC de México
  • Secretaria: Ivette Fontánez, OV de Puerto Rico
  • Encargadas de comunicación: Lisandra Chaves, VC Costa Rica (México, Centroamérica: CAMEX y el Caribe)
  • Orielée López, VC Chile (Suramérica)

También han nombrado representantes de la Red por región:

  • Centroamérica y México: Francis Castillo, VC Nicaragua
  • Caribe: Christina Hip Flores, VC Cuba
  • Cono sur y Brasil: María Saca Canale, VC Argentina y María Augusta Barbosa, VC Brasil
  • Región andina: Marlene Marcial, VC Ecuador

Sobre el Ordo Virginum

Es la forma de vida consagrada de los primeros siglos de la era cristiana. La Iglesia las conoce por Ordo Virginum; “Ordo”, que significa un cuerpo eclesial específico, y “Vírginum”, porque es integrado por vírgenes que hacen propósito de castidad perfecta en manos del obispo diocesano y viven en las realidades del mundo, sin ser del mundo.

Es una forma de vida consagrada única que “formulando el propósito santo de seguir más de cerca a Cristo, son consagradas a Dios por el Obispo diocesano según el rito litúrgico aprobado, celebran desposorios místicos con Jesucristo, Hijo de Dios, y se entregan al servicio de la Iglesia”, según la define el Derecho Canónico (c. 604 §1).

Cristo las llamó y las envió a ser una riqueza en la vida de la Iglesia diocesana. Su vocación tiene arraigo en la diócesis. La consagrada vive las realidades del Reino y desde allí, está llamada a un servicio tanto en la Iglesia como en el mundo, con los talentos y formación que cada una posee. Con su testimonio colabora para que se realice la recapitulación de todas las cosas en Cristo.

CONVENIO CELAM OV Firmado

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment