­
“No más miedo ni balas en nuestros pueblos: en Colombia obispo de Quibdó clama paz para sus comunidades - ADN Celam

ADN Celam

“No más miedo ni balas en nuestros pueblos: en Colombia obispo de Quibdó clama paz para sus comunidades

Foto: Diócesis Quibdó

Frente a la creciente ola de violencia que aqueja la región del Chocó, en Colombia, monseñor Wiston Mosquera Moreno, obispo de la diócesis de Quibdó, se solidarizó con las víctimas de la reciente balacera protagonizada por grupos armados en el corregimiento de La Trope.

Lo sucedido recientemente en esta zona, dejó un saldo de una menor de edad muerta, varias casas incineradas y decenas de familias desplazadas que tuvieron que huir por temor a las amenazas de estos grupos al margen de la ley.

Rechazamos bajo todo punto de vista lo que ha acontecido en La Troje”, expresó el prelado. “Casas fueron quemadas, muchas fueron baleadas, y la gente ha tenido que huir despavorida, buscando refugio en Tutunendo o en la capital departamental, Quibdó, afirmó”

Llamado urgente a los actores armados

El líder religioso hizo un enérgico llamado a los grupos armados que operan en esta región del pacífico colombiano, especialmente al Ejército de Liberación Nacional (ELN), quien ha llevado por lo menos a convocar a ocho paros armados en los últimos años en el Chocó.

“Queremos que esta situación no se repita ni en La Troje, ni en Tutunendo, ni en Ichó, ni en ningún pueblo del departamento”, insistió. “Todos los actores armados deben entender que lo que queremos es paz para el territorio”.

Defensa de la niñez y esperanza por un futuro digno

El prelado condenó que las comunidades siempre pacíficas tengan que estar sometidas por el conflicto, y pidió a los grupos armados cesar el reclutamiento forzado de niños y jóvenes.

“A los niños, a los jóvenes, no los llamen para que hagan parte de sus grupos armados”, clamó Mosquera. “Permítanles estudiar, salir adelante. Eso es lo que queremos para cada uno de nuestros niños”.

Finalmente, el obispo reiteró que la región necesita esperanza, no violencia, y que los pueblos del Chocó deben ser conocidos por sus ríos, su cultura y su belleza natural, no por el miedo.

Queremos que la gente llegue a La Troje porque quiere ir de paseo, porque quiere vivir en paz. Eso quieren nuestras comunidades. Que nos dejen vivir en paz”, concluyó.

Le puede interesar: Ecuador: Cientos de miles de fieles participaron en la 65.ª Procesión del Cristo del Consuelo en Guayaquil

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment