ADN Celam

Obispo colombiano designado por el Papa Francisco como nuevo secretario de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores

Este viernes 15 de marzo, el hasta ahora secretario general de los obispos colombianos, monseñor Luis Manuel Alí Herrera, fue designado por el Papa Francisco como nuevo secretario de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores en Roma, teniendo así que dejar su cargo en la Conferencia Episcopal de Colombia.

Su formación como psicólogo clínico en la Gregoriana, le permitió a monseñor Alí Herrera convertirse en un abanderado en los procesos y acciones frente al tema de la protección de menores, siendo esta una prioridad para él y para la Iglesia colombiana.

Su trabajo y constancia en este campo durante varios años en Colombia, había hecho que, en diciembre de 2014, la Curia Romana lo hiciera miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, con este nuevo nombramiento el Vaticano ratifica el compromiso de este prelado.

Obediencia, gratitud y responsabilidad

Tras enterarse de su nombramiento, el jerarca expresó haber recibido esta designación “en obediencia y con infinita gratitud”, pero también con una gran responsabilidad hacia el Santo Padre y su llamado a afrontar “el desafío que supone el escándalo de abusos y el sufrimiento de las víctimas, a conocer directamente el impacto de los abusos y a dar a conocer los frutos de la labor que adelantemos”.

El prelado, quien en los próximos días tendrá que viajar a Roma a asumir su nueva responsabilidad dijo que “ahora que asumo mi encargo como secretario de la Comisión Pontificia para la Tutela de los Menores deseo seguir trabajando por la cultura del cuidado y la protección de nuestros niños, adolescentes, jóvenes y personas vulnerables para hacer de nuestra Iglesia un hogar seguro«.

 

 

En desarrollo de esta labor en este país, monseñor Alí Herrera fue fundador de la Oficina para el Buen Trato de la Arquidiócesis de Bogotá, área encargada de dinamizar políticas enfocadas en la cultura del buen trato a través de estrategias de prevención y de atención psicosocial desde esa Iglesia particular. Además, desde julio de 2023, lideró la implementación de la Oficina para la Cultura del Cuidado de la Conferencia Episcopal de Colombia. Así también, fue el promotor de la iniciativa “Iglesias Seguras y Protectoras” en todas las diócesis del país, una apuesta concreta por promover procesos de sensibilización y formación sobre prevención de abusos y violencias en todos los grupos y entornos de la Iglesia Católica colombiana.

 

Le puede interesar: P. Rutilio Grande: 47 años de legado por la justicia social en El Salvador

Desafíos que le esperan a seguir

Frente a esta nueva responsabilidad como secretario del Dicasterio, monseñor Alí Herrera tendrá la tarea de “proponer al Santo Padre iniciativas enfocadas en la protección de los menores y personas vulnerables, así como en el acompañamiento a las víctimas”.

El obispo colombiano también realizará actividades de relacionamiento entre la Comisión y las distintas conferencias episcopales regionales, así como la articulación de iniciativas con otras dependencias de la Santa Sede. Al mismo tiempo, será de su competencia la revisión, actualización y propuesta de orientaciones (líneas guía) que impulsen la implementación de las mejores prácticas en materia de prevención y protección, tanto de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, como de la Iglesia en cada país.

Por otra parte, el pontífice designó como secretaria adjunta a la estadounidense Teresa Morris Kettlkamp, quien fuera coronel de la Policía de Illinois (Chicago, EE.UU.) y que además lideró una comisión para la protección de jóvenes y niños en la Conferencia Episcopal de su país.

La Pontificia Comisión para la Protección de los Menores

Fue creada por el Papa Francisco en 2014 tras «dolorosos hechos» que impusieron «un profundo examen de conciencia por parte de la Iglesia y, juntamente con la petición de perdón a las víctimas» de abusos en el seno de la Iglesia «y a la sociedad por el mal causado», según expresó el pontífice en la carta de constitución del grupo.

Esta Comisión tiene el objetivo de «promover la protección de la dignidad de los menores y los adultos vulnerables, a través de formas y modalidades (…) que se consideren más oportunas, además de cooperar con ese fin con quienes individualmente o en forma organizada persiguen el mismo objetivo».

 

 

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Descarga el libro “Pironio, profeta de esperanza” https://bit.ly/41s5Qi1

Post a comment