ADN Celam

Obispo colombiano pide a las autoridades no olvidarse del sacerdote desaparecido en Pereira

Al cumplirse este 25 de mayo, un mes de la desaparición del sacerdote Darío Valencia Uribe, de la diócesis de Pereira, ubicada en la región centro-occidente de Colombia, el obispo de esta zona monseñor Rigoberto Corredor Correa pidió a las autoridades y a la comunidad no bajar la guardia en la oración y en la búsqueda del sacerdote.

El prelado inició su mensaje recordando al sacerdote como “el gran amigo, muy especial, de una capacidad de diálogo, inteligente y listo”, así también, destacó las cualidades y la trayectoria que el sacerdote de 59 años lleva durante las más de tres décadas de servicio pastoral en esta Jurisdicción, entre ellas, ha sido párroco en varias iglesias, rector del Seminario Mayor y rector de la Universidad Católica de Pereira.

A través de un video, el obispo dijo que esta es una prueba fuerte que causa mucho dolor, pues se trata de una desaparición forzada y además de la desaparición de un hijo de la diócesis. Ante esto se preguntó ¿Dónde está? y recordó a aquellas familias en Colombia que tienen este mismo padecimiento de seres queridos desaparecidos y que después de años aún no saben de ellos.

Jornada de oración

El obispo indicó que este sábado 25 de mayo realizará en la Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza, una eucaristía para recordar al padre Darío Valencia, por lo que invitó a todos los sacerdotes de las diócesis se unan con sus fieles, en un acto de oración pidiendo al Señor de la vida salir pronto de la incertidumbre en que todos mantienen.

“Vamos a celebrar la misa conmemorando este primer mes de su desaparición, vamos a recordar al padre, le pido a los sacerdotes de la diócesis que en sus parroquias realicen algo, estimulen a la gente en su alma y en su corazón para orar pidiendo al Señor se digne en su bondad despejarnos la incertidumbre que tenemos acerca de dónde está el padre”, señaló.

Cómo va la investigación

Al referirse al proceso de investigación por parte de las autoridades, aseguró que ha habido un interés especial por parte de la Fiscalía, el Gaula y los organismos del Estado en apoyar la búsqueda del sacerdote. Además, mencionó el caso del ciudadano  detenido en París como uno de los presuntos sospechosos.

“El caso que todos conocemos de la persona detenida en París en la República de Francia, la necesidad de esta intervención de la diplomacia colombiana con el Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Fiscalía, para el retorno de esta persona desde Francia hasta Colombia, está vivo, está la posibilidad de interrogarlo con mayor precisión, para que esta persona nos pueda ayudar a identificar el lugar donde está el padre”, destacó.

Además, indicó que la familia del sacerdote nombró una abogada que estará en representación de víctimas; y la diócesis de Pereira dispuso de dos profesionales abogados que también saben y conocen del tema con el fin de mantener viva la memoria del padre frente a las autoridades.

Frente a un rumor que ha circulado por los medios de comunicación, de acallar la investigación del sacerdote, el obispo desmintió esta versión y fue enfático en afirmar que eso es absolutamente falso. “Ninguna autoridad, persona, o institución me han dicho, monseñor silencie, no reclame más al padre, y eso sería inaceptable, para nosotros la oración sigue siendo nuestro punto de apoyo e invitando a los fieles de la diócesis a orar y a pedir al Señor el regreso del padre”.

Le puede interesar: Cebitepal se va a las periferias existenciales con diplomatura en ‘Pastoral Carcelaria sin Fronteras’

Llamado a las autoridades y a los fieles

Insistió en el llamado a las autoridades para que no bajen la guardia en esta investigación, para que muy pronto se puedan tener noticias del paradero del sacerdote Darío Valencia.

Así también, animó a los párrocos y a los fieles para que de manera creativa sigan intensificando acciones en la oración, como velatón, eucaristías, y mencionó que en muchos templos ya se tiene la fotografía del padre Darío al pie del altar y eso, dijo es un recuerdo permanente que mantendrá viva la imagen del padre, insistió que no se trata de ser activista, por ello pidió estas acciones realizarlas dentro de los templos.

La Iglesia no olvida al padre y no lo vamos a olvidar, tampoco vamos a ser agresivos contra las autoridades, vamos a respetarlas, pero nuestros representantes serán nuestros voceros frente a la autoridad civil para mantener viva la búsqueda y la preocupación nuestra por el sacerdote que ha desaparecido”, aludió.

Una madre en profunda tristeza

Por otra parte, hizo referencia a la cercanía que la diócesis ha tenido con los padres del sacerdote, indicó que ha dialogado con la mamá pero que la ve en shock, en una actitud de profunda tristeza; así también, dijo ser la actitud del padre.

“La veo de una sensibilidad impresionante como madre, es decir, ahí veo reflejado el dolor de madre que tiene un corazón destrozado frente a lo que le ha sucedido a su hijo y en ese espíritu de dolor (…) en su mente ve uno la verdadera actitud de una madre sufriente, frente a un interrogante lleno de incertidumbre donde no sabe qué le pasó a su hijo y el papá también en sufrimiento”.

No se debe monetizar la vida de una persona

El obispo de Pereira también habló sobre una solicitud que hicieran el diputado Carlos Andrés Gil y el periodista Jorge López, acerca de pagar recompensa a quien ofrezca alguna información del paradero del Padre, al respecto dijo que no es tradición en la diócesis ofrecer recompensas a las personas por desapariciones de sacerdotes o de personas que estén vinculadas así directamente con la diócesis, advirtió además que es la primera vez que él pasa como obispo por una situación de estas.

Al respecto, el prelado se detuvo a decir que, si esto surge como una iniciativa libre y voluntaria de los laicos, como muestra de cariño de la gente hacia la diócesis y al sacerdote la respetaría y no se opondría, pero advirtió que como diócesis él no pediría a ninguna persona o institución que hiciera esto. “Nosotros nos quedamos en la oración, en la buena voluntad, pero si las personas libremente toman esta iniciativa yo no me opondría a ello, porque veo el deseo de unas personas interesadas en conocer pronto noticias del padre”.

Finalmente, observó que, es muy triste que se tenga que monetizar a unas personas para que ofrezcan información del paradero del padre, debiera ser -agregó- “un acto cristiano y de manera prudente, sin necesidad de estímulos monetarios, que si saben algo lo informen. Que la gente entienda como la buena voluntad, el amor y el cariño al sacerdote no deben pasar por encima de una recompensa”.

 

 

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment