­
Obispo de Istmina-Tadó denuncia el impacto del paro armado en Chocó y pide un alto a la guerra en Colombia - ADN Celam

ADN Celam

Obispo de Istmina-Tadó denuncia el impacto del paro armado en Chocó y pide un alto a la guerra en Colombia

Foto: ZonaCero

En Colombia, el obispo de Istmina-Tadó, monseñor Mario de Jesús Álvarez, se pronunció una vez más en contra del paro armado anunciado para el próximo 18 de febrero por parte de un grupo armado. Indicó que estas acciones afectan al departamento del Chocó y genera más violencia y desigualdad en la región chocoana.

En medio de la crisis humanitaria que ya vive la población chocoana en varios territorios por cuenta de los enfrentamientos y el actuar del Clan del Golfo y el ELN, este último grupo, publicó un comunicado donde decretó el octavo paro armado en dos años en este departamento. El mensaje difundido este 15 de febrero anuncia que el paro se llevará a cabo en Chocó y tendrá una duración de 72 horas.

Cabe destacar que los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo registradas desde el 5 de febrero ya han dejado a 3.400 personas desplazadas, de 217 familias, y al menos unos 9.209 colombianos confinados.

Un llamado a la paz y al humanismo

El líder religioso, a través de un video mensaje fue enfático en señalar que la Iglesia católica no está a favor de ninguna línea política, antes bien siempre está en la búsqueda del bien común y animando un espíritu humanitario con aquellas comunidades que a diario se ven asediadas por la violencia y la indiferencia del Estado.

“Nosotros estamos con el pueblo, estamos con las comunidades, estamos deslindados de toda apetencia política, ideológica, únicamente inspirados por el evangelio que nos llama a ser humanos y a trabajar por el humanismo aquí en el departamento del Chocó”, expuso el obispo.

Rechazo a la violencia en nombre del Evangelio

Igualmente, Álvarez exhortó a la comunidad, incluidos los miembros de la Iglesia católica, para que no se alimente una unidad de choque que lleve a incrementar la violencia y la guerra. «No podemos sentirnos autorizados ni apoyados en el Evangelio para promover la guerra. Es el momento de la paz«, enfatizó.

Acompañamiento a las víctimas

El prelado mostrando su angustia por el momento vivido, reiteró el compromiso de la iglesia en la lucha y cercanía de las comunidades afectadas por el conflicto, afirmando que como institución seguirán de lado de quienes sufren el flagelo de la violencia y la desigualdad.

“Como Iglesia seguiremos luchando y seguiremos acompañando a todos nuestros hermanos que en medio de la guerra necesitan de nuestra compañía, de nuestra palabra y de nuestro auxilio, concluyó.

 

Le puede interesar: La Iglesia denuncia la desigualdad en Bolivia y pide un compromiso con los más pobres

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment