­
Obispos colombianos crean nuevo organismo eclesial que impulsará estrategias de paz con enfoque territorial y social - ADN Celam

ADN Celam

Obispos colombianos crean nuevo organismo eclesial que impulsará estrategias de paz con enfoque territorial y social

Foto: Episcopado colombiano

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) anunció la creación del Servicio Episcopal para el Perdón, la Reconciliación y la Paz (SERP), que buscará fortalecer los procesos de escucha, educación y promoción de la cultura de la paz con un enfoque territorial y organizacional más amplio.

Según lo explicó la CEC, en una nota de prensa ofrecida este 2 de abril, la SERP recogerá la experiencia de la Comisión de Conciliación Nacional, que por cerca de 30 años trabajó en la resolución de conflictos. Este nuevo ente, llega a la Iglesia con un nuevo aire para seguir acompañando a las comunidades en la construcción de una paz estable y duradera, basada en el perdón y la justicia social.

Un primer encuentro para definir estrategias

La primera reunión oficial del SERP se cumplió los días 26 y 27 de marzo en la sede del episcopado colombiano. Fue un grupo de obispos, sacerdotes y miembros de la sociedad civil con una amplia experiencia en temas de paz los encargados de definir las bases pastorales y líneas estratégicas del organismo.

Esta nueva estructura buscará fomentar entre otros aspectos, el desarrollo humano integral y el respeto del Derecho Internacional Humanitario. Según lo indicó la presidencia de la CEC, esta iniciativa responde a la necesidad de ofrecer una respuesta pastoral más contundente ante la crisis humanitaria y social que enfrenta el país.

Tres niveles de acción para la paz

Por otra parte, la SERP funcionará bajo tres niveles de acción. En primer lugar, la Comisión Episcopal de Paz (CEP), será la encargada de definir las líneas pastorales y estrategias, con la participación de ocho obispos que representarán diversas regiones del país y un miembro de la Comunidad de Presidencia de la Conferencia Episcopal.

En segundo lugar, un Grupo Asesor conformado por expertos de la sociedad civil, académicos y técnicos quienes brindarán asesoría en la formulación de iniciativas. Finalmente, la Asistencia Técnica, será la encargada de la ejecución de los programas y proyectos en los territorios.

Dimensiones de trabajo del SERP

Asimismo, el organismo trabajará en cuatro pilares fundamentales. La espiritualidad, será la base evangelizadora que inspire este proceso; la organización, permitirá articular estructuras territoriales y nacionales para la paz; la articulación, fomentará alianzas con instituciones locales e internacionales; y la comunicación; este último será clave para visibilizar las estrategias y conectar iniciativas.

Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, arzobispo de Tunja, vicepresidente de la CEC y presidente de la Comisión Episcopal de Paz (CEP), expuso que el SERP permitirá que cada obispo en su región lleve el mensaje de reconciliación a su comunidad. «Entre más semillas de perdón sembremos, más frutos dará Colombia», afirmó.

«No somos técnicos ni políticos, somos pastores»

El arzobispo de Tunja fue enfático en señalar que el papel de la Iglesia no es sustituir al Estado, sino acompañar a las comunidades en la construcción de paz. Insistió a priorizar la «artesanía de la paz», como la llama el Papa Francisco, observando que este es un proceso que inicia desde las familias, toca al Estado y a toda la sociedad.

Por su parte, el padre Camilo Bernal Hadad, quien fue designado como miembro del Grupo Asesor, subrayó la importancia del diálogo directo con los obispos en los territorios. «La creación de una cultura de paz no da espera», afirmó, invitando a sembrar semillas de reconciliación en cada espacio de la sociedad.

Un compromiso renovado con la esperanza

El lanzamiento de este nuevo organismo de la Iglesia, ocurre en un momento donde la violencia persiste y se incrementa en gran parte del territorio nacional. Con esta nueva iniciativa la Conferencia Episcopal se une al llamado del Papa Francisco a ser «profetas de esperanza», trabajando desde lo pastoral y social para transformar realidades y generar espacios de diálogo y paz en Colombia.

Por último, informaron que la SERP contará con el apoyo del Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana y la Delegación para las Relaciones Iglesia-Estado. Organismos de autoridad eclesial que facilitarán el diálogo con actores gubernamentales y sociales, permitiendo una mayor integración y visibilidad de las iniciativas del servicio para contribuir a la construcción de una Colombia reconciliada.

 

Le puede interesar: Obispos de Ecuador: “Sin libertad religiosa no hay democracia”

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment