­
Obispos colombianos hacen un llamado a la unidad y acción frente a la crisis humanitaria y la escalada de violencia en el Catatumbo - ADN Celam

ADN Celam

Obispos colombianos hacen un llamado a la unidad y acción frente a la crisis humanitaria y la escalada de violencia en el Catatumbo

Foto: Conferencia Episcopal de Colombia

En el marco de la 118.° Asamblea Plenaria, los obispos de Colombia han emitido un fuerte llamado a la acción, advirtiendo sobre la grave crisis humanitaria y social que atraviesa el país.

A través de un comunicado firmado por las directivas de la Conferencia Episcopal, se hace un énfasis urgente en la necesidad de soluciones efectivas para los problemas más profundos y dolorosos que aquejan a la nación.

El clamor del Catatumbo y otras regiones afectadas

Uno de los puntos centrales del mensaje es la situación crítica en regiones como el Catatumbo, que atraviesan graves conflictos armados y una profunda crisis humanitaria. Los obispos se solidarizan con el sufrimiento de las personas y las comunidades de estas zonas, que están siendo gravemente afectadas por la violencia y el desplazamiento forzado.

«Dirijamos nuestra mirada solidaria hacia la situación del Catatumbo y de otras regiones del país», expresaron en el comunicado, subrayando la necesidad de una respuesta pronta y eficaz por parte del Estado y de la sociedad en general.

La crisis humanitaria en el Catatumbo ya registra 53.444 desplazados y 55 homicidios, mientras las Fuerzas Militares reportaron este 5 de febrero el primer enfrentamiento directo con el ELN, en el municipio de Lourdes (Norte de Santander).

Migrantes y desplazados: una crisis sin solución inmediata

La situación de los migrantes, desplazados, confinados y retornados también fue otra de las preocupaciones expresadas por los obispos. El recrudecimiento de la violencia en varias regiones del país ha obligado a miles de colombianos a abandonar sus hogares, buscando refugio y protección.

En este sentido los obispos de Colombia insisten en hacer un llamado a la solidaridad y a la acción conjunta para mitigar los efectos de esta crisis que afecta a los más vulnerables y que sigue creciendo en mayor magnitud sin encontrar una pronta solución.

Llamado a la unidad y a la esperanza

Los prelados instaron al Gobierno Nacional y a todas las instituciones del Estado a trabajar de manera coordinada para abordar esta situación y garantizar el bienestar de los ciudadanos. Subrayaron que la unidad del país y la búsqueda de la paz deben ser acciones prioritarias para lograr un futuro mejor para todos los colombianos.

En un mensaje cagado de esperanza, los obispos llamaron a no perder la fe y a fortalecer las iniciativas que ya se están gestando en las comunidades, resaltando que, en tiempos de crisis, es fundamental mantener la esperanza y la unidad.


Página 1 / 1
Zoom 100%

 

Le puede interesar: Obispos condenan la ola de violencia en Costa Rica y exigen políticas públicas efectivas para restaurar la paz y proteger la vida

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment