­
Obispos condenan la ola de violencia en Costa Rica y exigen políticas públicas efectivas para restaurar la paz y proteger la vida - ADN Celam

ADN Celam

Obispos condenan la ola de violencia en Costa Rica y exigen políticas públicas efectivas para restaurar la paz y proteger la vida

Foto: Conferencia Episcopal de Costa Rica

Frente a la creciente ola de violencia que rodea la nación costarricense, los obispos reunidos en su 129.ª Asamblea Plenaria, expresaron su preocupación y lamentaron el más reciente asesinato del Geiner Zamora Hidalgo, subjefe de la Delegación Regional del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)O en Pococí y Guácimo.

Los prelados indicaron que estas muertes aparte de causar luto en las familias por la pérdida de sus seres queridos, también interpelan a la sociedad quienes se preguntan sobre las causas de esta crisis de seguridad y violencia que no da tregua en esta nación.

La vida: un don sagrado que debemos proteger

El episcopado es enfático al afirmar que la vida es un don sagrado que debe ser valorado y respetado. “Cada acto de violencia, especialmente aquel que arrebata la vida de quienes dedican sus esfuerzos a proteger y servir a la comunidad, es un atentado contra la dignidad humana y contra el plan de amor que Dios tiene para cada uno de nosotros”, señalaron.

Ante el aumento de la inseguridad, la Iglesia ha recalcado la necesidad de trabajar por la paz, la justicia y la reconciliación. “No podemos permitir que el miedo, la indiferencia o la impunidad se instalen en nuestro corazón”, señalaron los obispos, instando a la población a ser agentes de cambio mediante el diálogo y el fortalecimiento del tejido social.

Además, invitaron a la ciudadanía a unirse en oración por el descanso eterno de las víctimas de la violencia y por sus familias, para que encuentren consuelo en medio del dolor.

Mensaje a las autoridades: Políticas públicas

Los obispos concluyeron con un enérgico llamado a las autoridades para que redoblen sus esfuerzos en búsqueda de soluciones que pongan fin a tanta violencia. Advirtiendo que no es suficiente tomar medidas de seguridad, sino trabajar en la implementación de políticas públicas. “La paz no se construye solo con medidas de seguridad, sino también con educación, oportunidades y una cultura del encuentro que valore la vida por encima de todo”.

 

Le puede interesar: Reconocimiento del Gobierno Ecuatoriano a la labor social de la Iglesia en los Vicariatos Fronterizos

 

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment