Del 17 al 20 del mes de febrero los obispos de Cuba estuvieron reunidos en su 165.ª Asamblea Plenaria. El encuentro tuvo lugar en la Casa de Retiros y Convivencias de El Cobre. Tal como lo informó el secretario adjunto de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC), el padre Ariel Suárez Jáuregui, la reunión se desarrolló en un ambiente de oración y reflexión.
La reunión inició con un espacio de Adoración Eucarística, donde se oró con textos de la Encíclica Dilexit Nos del Papa Francisco, que refieren al culto y espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús. A partir de allí, los obispos se dieron a la tarea de reflexionar sobre la vida pastoral de la Iglesia, así como de los actuales y futuros retos que enfrenta esta nación.
Un encuentro marcado por la oración y la reflexión
Durante las jornadas, los prelados hicieron una lectura de la misión de la Iglesia en el contexto cubano, tomando de referencia el reciente Encuentro de Coordinación Pastoral celebrado en La Habana del 3 al 5 de febrero. Asimismo, revisaron y evaluaron la implementación y avances del Plan Pastoral publicado en el 2023. Así como también la vivencia del Jubileo Ordinario en todas las Iglesias particulares en la Isla.
Se ha determinado la creación de una nueva Comisión Nacional para la Cultura del Cuidado, que tendrá como objetivo principal la promoción de ámbitos seguros para todas las personas en la Iglesia Católica. Los miembros de esta nueva instancia son los mismos de la antigua comisión “ad hoc” para la prevención de abusos de menores y adultos vulnerables.
- Foto: Internet
Creación de la Comisión Nacional para la Cultura del Cuidado
Uno de los momentos destacados de la reunión fue la creación de la Comisión Nacional para la Cultura del Cuidado. Su objetivo será la promoción de ámbitos seguros para todas las personas dentro de la Iglesia católica. Según indicó el padre Suárez, esta nueva comisión estará integrada por los mismos integrantes de la antigua comisión «ad hoc» para la prevención de abusos de menores y adultos vulnerables.
Revisión de estatutos y desafíos económicos
Otros puntos que marcaron la agenda de los obispos durante estos días de Asamblea fueron: La aprobación «ad experimentum» de los nuevos estatutos de Signis Cuba, Asociación Católica Cubana para la Comunicación; y el inicio de la revisión de una propuesta para actualizar los estatutos de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.
Asimismo, se dio tiempo para analizar sobre las dificultades económicas que enfrentan los agentes de pastoral en su labor evangelizadora y caritativa, en medio de los crecientes desafíos que afectan al pueblo cubano.
Clausura con la Eucaristía y oración por el pueblo cubano
Los obispos concluyeron su Asamblea con una eucaristía ante la imagen de la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba, presidida por Nuncio Apostólico, monseñor Antoine Camilleri, durante la ceremonia se pidió por la salud del Papa Francisco.
Igualmente, los prelados elevaron una plegaria especial por las necesidades, inquietudes y esperanzas del pueblo cubano, recitando la oración aprobada por la Asamblea el 15 de abril de 2024. En ella, se insta a rezar al finalizar cada eucaristía, como un clamor por el bienestar del país y el alivio de las dificultades que afectan a los cubanos.
Le puede interesar: La Iglesia en México responde a la violencia construyendo redes de paz
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment