­
Obispos de Bolivia invitan a vivir la Semana Santa como tiempo de conversión, perdón y compromiso con la justicia - ADN Celam

ADN Celam

Obispos de Bolivia invitan a vivir la Semana Santa como tiempo de conversión, perdón y compromiso con la justicia

Con gran preocupación por la situación del país y con un llamado a la renovación espiritual, los obispos de Bolivia iniciaron la Semana Santa 2025 con mensajes de fe y conciencia social. Desde distintos puntos del país, durante las celebraciones del Domingo de Ramos, los pastores de la Iglesia Católica reflexionaron sobre la pasión de Cristo y su actualidad en medio de la injusticia, la violencia, la falta de diálogo y la pérdida de valores humanos y cristianos.

Mons. Aurelio Pesoa: El grito de ‘¡Crucifícalo!’ sigue resonando hoy

Desde la catedral de Trinidad, Beni, Mons. Aurelio Pesoa Ribera OFM, obispo del Vicariato Apostólico del Beni y presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, expresó que el grito de “¡Crucifícalo!” no pertenece solo al pasado: “En nuestros días, una vez más escuchamos el grito de ¡Crucifícalo! cuando a pesar de las leyes vemos a la mujer que es maltratada, ultrajada y asesinada. Niños desprotegidos y niños a quienes se les destruye y se les roba la vida”.

El obispo advirtió que la muerte del Hijo de Dios no es una aprobación de nuestras conductas, sino una revelación del amor que nos llama a cambiar: “Nuestra respuesta al amor que perdona debe ser una vida animada por el amor al prójimo; una existencia que se esfuerza en amar, perdonar y socorrer. Nuestra respuesta está en una existencia que, escuchando el trágico silencio de Cristo muerto en la cruz, se compromete a no crucificar a nadie más, en un mundo que todavía está marcado por miles y miles de cruces”.

La autoridad eclesial invitó a vivir esta Semana Santa con intensidad: “Que sea un tiempo para meditar, reflexionar, pensar sobre nuestra fe, sobre nuestro testimonio y compromiso cristiano, les invito a vivirla con espíritu de recogimiento y devoción”.

Mons. René Leigue: “La injusticia que vivió Jesús sigue ocurriendo hoy”

Desde Santa Cruz, el arzobispo Mons. René Leigue hizo una homilía sobre la repetición histórica de las injusticias que llevaron a la crucifixión de Cristo: “Hace ya como 2000 y tantos años, la injusticia que Él vivió se sigue viviendo hoy en día. Lo experimentamos, lo vivimos”.

Criticó la actitud de quienes hoy continúan acusando sin fundamento y dejando de lado la fe por conveniencia: “¿Quiénes somos nosotros para juzgar a otro? Jesús mismo nos ha dicho: ‘El que no haya cometido ningún pecado, que tire la primera piedra’”.

Y concluyó con una exhortación a la coherencia entre la fe y la ciudadanía: “Somos la misma persona. Soy persona de fe y soy ciudadano de este país. Y como tal, tengo responsabilidad”.

Mons. Percy Galván: “Jesús nos trae tres regalos: perdón, conversión y amor del Padre”

Desde la Catedral Metropolitana de la Arquidiócesis de La Paz, el arzobispo Mons. Percy Galván ofreció una homilía en la que señaló los regalos que Jesús nos entrega en la cruz. El perdón: “El Señor nos ha traído este regalo a través de su Espíritu Santo para que podamos perdonar y dejar la esclavitud del odio”.

La conversión: “Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso… porque te has reconocido pecador, me has reconocido a mí como Dios y salvador”. Y el amor del Padre: “¿Qué nos falta si nos agarramos de la mano de Dios? ¿Poder, placer, prestigio?”.

“El Señor te necesita para llevar su presencia donde estés”

“Convertirse para que nuestras oraciones no queden vacías”, dijo el obispo de la Diócesis de Oruro, Mons. Cristóbal Bialasik, quien habló sobre la necesidad de confesión y cambio interior durante esta Semana Santa: “Si tú no cambias la vida, entonces todas las oraciones muchas veces quedan en paz. Es necesario cambiar nuestras actitudes.”

El Señor te necesita para llevar su presencia donde estés”, manifestó desde el Vicariato Apostólico de Pando, Mons. Eugenio Coter, al meditó sobre el rol de cada persona en la construcción del Reino de Dios: “El Señor te necesita. No importa si eres un caballo o un burro. Estás dispuesto, con lo que eres, a servir al Señor”.

Cuando se quiere callar la voz de Dios, sigue manchándose de sangre la tierra. Paz en el cielo, gloria en las alturas. Si abrimos el corazón a Dios, seremos capaces de construir relaciones nuevas”, dijo, a tiempo de denunciar la violencia y los intentos por silenciar la verdad en la sociedad actual.

Semana Santa es tiempo de reconciliación para una sociedad conflictiva

“Jesús fue a Jerusalén porque debía estar con su pueblo”, expresó desde Coroico, el obispo Mons. Juan Carlos Huaygua explicó el valor simbólico de la entrada de Jesús en Jerusalén y la conexión con las expectativas de un pueblo esperanzado en un nuevo rey, distinto a los poderes del mundo: “Jerusalén… era la capital religiosa y política… Jesús no podía no ir a este lugar”.

Por su parte, el obispo auxiliar de La Paz, Mons. Luis Durán, animó a vivir esta Semana Santa como un tiempo de purificación: “En esta sociedad tan conflictiva que no sabemos a veces dialogar, no sabemos comprendernos entre nosotros… es el momento de reconciliarnos.”

“Nuestro compromiso con Cristo es para siempre, no es temporal”, recordó el obispo de la Prelatura de Corocoro, Mons. Pascual Limachi, que realizó la procesión sentado en un burrito. Y en su reflexión, conectó la Pasión de Cristo con la realidad boliviana actual: “Sabemos que las cosas aquí en Bolivia han subido, la canasta familiar ha subido bastante. ¿Pero por eso vamos a desanimarnos? Porque nosotros creemos, confiamos, amamos en ese Dios tan bueno.

La cruz, esperanza en tiempos difíciles

Las homilías de los obispos este Domingo de Ramos marcaron el inicio del tiempo litúrgico más importante del año y ofrecieron una lectura del país desde el Evangelio. En un contexto de violencia, crisis económica, desconfianza y fragmentación, las autoridades eclesiales han recordado que la cruz no es un símbolo de muerte, sino de amor y esperanza: “Este crucificado no está ahí porque le gustaba sufrir, está ahí porque quiso amar hasta el final. Y amar, incluso, hasta que lo maten”, de esta manera lo recordó Mons. Coter.

Le puede interesar: Monseñor Pedro Bustamante a fieles peruanos: “No dejemos a Cristo solo en esta Semana Santa”


Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment