Al concluir la 129.ª Asamblea Plenaria, la Conferencia Episcopal de Costa Rica, acogiendo el llamado del Jubileo con el lema “Peregrinos de la esperanza”, ofreció un mensaje de ánimo y compromiso, exhortando a todos los miembros de la Iglesia y a la sociedad costarricense a transformar los signos de los tiempos en signos de esperanza.
Los obispos reunidos del 3 al 7 de febrero en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, tuvieron la oportunidad de hacer una lectura cuidadosa de la vida de la Iglesia y analizar la grave crisis de seguridad y violencia que atraviesa la nación.
Llamado a la Transformación y al Compromiso
Al realizar este análisis de realidad, los obispos resaltaron tres acciones que son prioridad para poder avanzar positivamente en una sociedad tan convulsionada: transformar los signos del tiempo en signos de esperanza, cultivar la virtud de la paciencia y ser portadores tangibles de esa esperanza para quienes más la necesitan. En este sentido, los obispos alientan a tener fe haciendo ver que la esperanza se fundamenta en el amor incondicional y en la promesa renovada de Cristo.
El mensaje hace énfasis en que, al reconocer que la humanidad vivía sin esperanza antes de conocer a Cristo, hoy está lista para experimentar la vida de una manera distinta. Llamado que según los obispos se convierte en un reto para que la fe no se convierta en un ámbito privado, antes bien se abran caminos para que la esperanza se refleje en actos concretos que lleguen a los más vulnerables y den otro giro en la vida cotidiana.
- Fotos: Conferencia Episcopal de Costa Rica
Compromiso Social y Político
En un ambiente permeado por la violencia, la crisis ambiental y la inestabilidad social, la Iglesia hace un especial llamado a los actores políticos y a la sociedad en general para evitar la demagogia y fomentar consensos que respondan a las verdaderas necesidades del pueblo costarricense. Asimismo, se destaca la importancia de la familia y de la comunidad como núcleos esenciales para la humanización, la paz y la verdadera evangelización.
Igualmente, el mensaje toca el tema de las próximas elecciones presidenciales en este país. En este sentido, el episcopado costarricense llama la atención de la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto con responsabilidad, guiado en valores que promuevan el bien común, la justicia y el respeto por la dignidad humana. Así también, exhortan a los candidatos y partidos políticos para que se enfoquen en propuestas reales y soluciones concretas que son las que necesita el país, alejándose de discursos polémicos y promesas vacías.
Esta exhortación, los obispos también la hacen extensiva a cada ciudadano animándolos a ser signo vivo de esperanza, a la imagen del Buen Samaritano, actuando con compasión y compromiso en el servicio a los que sufren. Este Jubileo, inaugurado por el Papa Francisco, es presentado como una oportunidad única para peregrinar hacia lugares de gracia, obtener indulgencia plenaria y recibir los dones que fortalecen la fe.
El mensaje, firmado por las directivas del episcopado conformadas por monseñor Javier Román Arias, monseñor Mario Enrique Quirós Quirós y monseñor Bartolomé Buigues Oller, reafirma la centralidad del encuentro con Cristo y la necesidad de una vida comunitaria y misionera. Así, se convoca a todos los costarricenses a caminar con esperanza hacia un futuro de paz, justicia y plenitud en el Señor.
Le puede interesar: Hermana Rosita Sidasmed: “Papa Francisco nos regaló la intuición y el sueño de Regchag, nosotros tratamos de hacerlo realidad”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Post a comment