­
Obispos de Costa Rica llaman a vivir la Cuaresma con esperanza, reconciliación y compromiso con los más vulnerables - ADN Celam

ADN Celam

Obispos de Costa Rica llaman a vivir la Cuaresma con esperanza, reconciliación y compromiso con los más vulnerables

Foto: Vida Nueva Digital

Inspirados en el lema del Año Jubilar: «Peregrinos de la esperanza», propuesto por el Papa Francisco, la Conferencia Episcopal de Costa Rica ha ofrecido un mensaje para la Cuaresma en este periodo en el que invitan a los fieles a vivir este tiempo litúrgico con un sentido de reconciliación y unidad.

Citando textos de la Sagrada Escritura, los obispos recuerdan que la historia de fe inspirada en el mensaje de Jesús, está enmarcada por llamados a la conversión y a la confianza de abandonarse al poder salvador de Dios. “Convertirse significa tomar otra dirección, cambiar de rumbo, es romper la cerrazón del corazón, abandonar la autosuficiencia”, señalaron.

El llamado a la reconciliación y la penitencia

El mensaje centra la atención en llamar a vivir en un ambiente de reconciliación. “Es con la misericordia de Dios que podemos vencer el pecado, sólo en Él está nuestra esperanza”, manifestaron. Es así, como los obispos también destacan la importancia del sacramento de la penitencia como un espacio privilegiado para vivir el perdón divino y fortalecer la esperanza.

Recordaron, además, un mensaje del Papa Francisco en el que habla de la importancia del sigilo de confesión como algo sagrado, que debe quedar en lo secreto del confesionario, un espacio entre la conciencia del penitente que se abre a la gracia y Dios, con la mediación necesaria del sacerdote. “El sello sacramental es indispensable y ningún poder humano tiene jurisdicción, ni puede reclamarla, sobre él”, indicaron los prelados.

Un compromiso con los demás

En la declaración también se lee el llamado a actuar como agentes de reconciliación dentro de la sociedad. “Muchas personas esperan encontrar misericordia de parte de nosotros”, evocan, exhortando a los fieles a practicar el amor de Dios y convertir las obras de misericordia en actos de esperanza con aquellos más vulnerables.

Mencionan además a los presos, enfermos, migrantes, jóvenes, ancianos y pobres, como aquellas personas que necesitan de cercanía y afecto. “Cada uno puede pensar en personas concretas que tenga cercanas y en quien pueda convertir las obras de misericordia en actos de esperanza”, mencionan

La virtud de la esperanza en tiempos de crisis

En un país marcado por la desigualdad, la violencia, la pobreza y la desintegración social, los jerarcas llaman a fortalecer la esperanza como una virtud que Dios a dado a cada persona y que sirve para iluminar las dificultades de la vida. “No existe realidad o situación crítica, por oscura que parezca, que no se pueda iluminar bajo la mirada de la esperanza”, mencionan.

Con esta carta pastoral, la Conferencia Episcopal de Costa Rica, insta a los fieles a vivir la Cuaresma con la mirada puesta en el Señor y confiando en su misericordia. «Esta esperanza nunca nos va a defraudar», reafirman, confiando en la intercesión de la Virgen María en este camino de reconciliación y renovación espiritual.

El mensaje ha sido firmado por Monseñor Javier Román Arias, Obispo de Limón y presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, junto con Monseñor Bartolomé Buigues Oller, Obispo de Alajuela y secretario general de la Conferencia Episcopal.

 

Cargando…

 

Le puede interesar: Iglesia en México ofrece un subsidio litúrgico pastoral para este Miércoles de Ceniza, inicio del camino cuaresmal hacia la Pascua

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Post a comment