ADN Celam

Obispos de Honduras invitan a “atizar el fuego de la fe” camino al Jubileo 2025

En víspera de la Solemnidad del Corazón de Jesús, los Obispos de Honduras han suscrito un mensaje tras finalizar su Asamblea plenaria ordinaria, realizada del 3 al 6 de junio, en el que han atendido temas eclesiales y de la realidad nacional.

Además han contado con la presencia de monseñor Lizardo Estrada, obispo auxiliar del Cusco (Perú) y secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), quien presentó avances del caminar pastoral de esta entidad colegial y de comunión.

Así pues, los prelados hondureños aprovecharon su mensaje para animar a todo el pueblo de Dios a primerear en este Año de la Oración para “motivar con fervoroso llamado a atizar el fuego de la fe mediante la oración, en todos los cristianos, y encenderlo en aquellos que están apagados en al fe”.

Citando las palabras del Papa Francisco, han señalado que para empezar a curar las heridas del mundo en medio de sus crisis sociales, es primordial curar primero las heridas del corazón.

Por ello, “Jesucristo nuestro Señor nos abre su Corazón y nos invita a la esperanza y a la confianza: Encontrarán descanso, (Mt. 11,30). Su divino Corazón es el camino para una paz verdadera y estable”.

 

Le puede interesar: Obispos colombianos proponen cuatro pilares para vivir una verdadera reconciliación en la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

Humildad para resolver problemas

En esta Solemnidad del Corazón de Jesús, han recordado que Cristo “es Señor del tiempo y de la eternidad; es inseparablemente Dios y Hombre”, por lo que “nos invita a la esperanza y a la confianza”.

De lo contrario, “si viéramos el mundo con los cristales rotos y oscuros del pesimismo, viviríamos una experiencia desoladora y deprimente. Pero el mensaje de Jesús nos ofrece un aliento renovador, que fortalece nuestro espíritu y nos invita a cultivar más la fe”.

Al ejemplo del Nazareno, los Obispos invitan a asumir una actitud de humildad para resolver los conflictos por medio del diálogo. El propio Santo Padre invita a vivir la humildad, porque «la humildad es la gran antagonista del más mortal de los vicios, la soberbia. La humildad es la fuente de la paz en el mundo y en la Iglesia”.

Retomar los valores del Evangelio

Asimismo los Obispos han pedido a todos liberarse de los yugos que resultan “intolerables e insoportables” como la pobreza, el ataque a la creación y a al casa común, la trata de personas, la indolencia e indiferencia ante el sufrimiento del prójimo, la crueldad del mundo de las drogas, la desescolarización, la falta de oportunidades para el desarrollo social equitativo.

El Sagrado Corazón de Jesús “nos devuelve la ilusión de volver a empezar y a rediseñar la vida civil, social y política sobre los valores humanizadores de la bondad, la escucha, el respeto mutuo, el reconocimiento de las diversidades (políticas, sociales, religiosas y de pensamiento)”.

Todos están llamados a construir juntos “una sociedad plural abierta a la vida, desde su concepción en el seno materno hasta la muerte natural, abierta al respeto mutuo, a la equidad y al orden justo, para alcanzar así el tan anhelado progreso”.

“Estamos viviendo en nuestro país las consecuencias desastrosas del calentamiento global del planeta. Por ello, exhortamos a todos ustedes a participar en un esfuerzo colectivo, para cuidar con responsabilidad y con amor la Casa Común que Dios nos ha regalado”, indicaron.

Retomar los valores perennes del Evangelio, “el mismo que nos une a todos, creyentes católicos y hermanos de otras confesiones, hombres y mujeres de buena voluntad, a buscar la verdad, la paz y la reconciliación”.

En definitiva, entrar al Corazón mismo de Jesús “nos permitirá que el orden social desordenado, las relaciones humanas erosionadas, el materialismo degenerativo y las tendencias egoístas y desequilibradas de la persona humana”.

 

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment