La Conferencia Episcopal Peruana emitió un comunicado titulado “La verdad les hará libres”, tomado del Evangelio de san Juan (Jn 8,32), en respuesta a la reciente publicación del diario El País de España y la confirmación del Vaticano sobre las medidas disciplinarias aplicadas al cardenal Juan Luis Cipriani.
La Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana señaló sentirse “apenados al conocer las recientes noticias acerca del cardenal Cipriani”, además que reiteran su solidaridad, cercanía y compromiso con las víctimas de abuso dentro de la Iglesia.
A su vez, reconocen la decisión del Papa, considerando sabia la determinación del Pontífice de aceptar la dimisión del cardenal Cipriani tras cumplir 75 años y de imponerle restricciones ministeriales. Invitan al Pueblo de Dios a rezar por la víctima, por el cardenal Cipriani y por la Iglesia, para que sea un espacio de reconciliación y seguridad. El documento finaliza con una bendición para el Perú, invocando la intercesión del Señor de los Milagros y la Virgen María.
Carta del Arzobispo de Lima al Pueblo de Dios
El cardenal Carlos Castillo Mattasoglio también se pronunció a través de una carta dirigida al Pueblo de Dios, en la que reafirmó su compromiso con la verdad y con la defensa de las víctimas.
En su mensaje, la autoridad eclesial reconoce el sufrimiento de quienes han sido víctimas de abuso dentro de la Iglesia y la sociedad: “Nos remite, ante todo, al inmenso dolor y al sufrimiento que experimentan las víctimas de todo tipo de abuso dentro de nuestra Iglesia y en la sociedad. Dicho sufrimiento desgarra nuestro espíritu, nos interpela profundamente y nos compromete solidariamente con ellas”.
“Todo ser humano ultrajado es un clamor de Dios”, dijo a tiempo de llamar a la comunidad eclesial a acoger, acompañar y sancionar las agresiones para garantizar la protección de los afectados.
Conversión y reconocimiento de los hechos
Monseñor Castillo respaldó las acciones del Pontífice en la lucha contra los abusos en la Iglesia y manifestó su confianza plena en los procedimientos e instrumentos canónicos penales que la Santa Sede ha utilizado, utiliza y aplica: “Reafirmo mi decidido e irreversible apoyo, colaboración y solidaridad con el santo Padre, apreciando su sabio modo de ejercer la justicia en la Iglesia y de acoger y proteger a las víctimas”.
El Arzobispo llamó a reconocer la verdad de los hechos y no negarlos, ya que “existen personas e instituciones que se niegan a recocer la verdad y las decisiones tomadas por la Santa Sede”. Instó a quienes se resisten a aceptar la verdad a optar por la conversión y el reconocimiento de los hechos.
“Convocamos a todos a entrar en razón mediante un camino de conversión que implique abandonar las vanas justificaciones, el empecinamiento y el rechazo a la verdad, la cual, cuando es aceptada humildemente, nos hace libres a todos”, dijo, y añadió que esta es la forma necesaria de aceptar la verdad para superar la tragedia que vive la Iglesia, las víctimas, en incluso “los victimarios”.
Sembrar esperanza
El Arzobispo alentó a seguir las enseñanzas y el ejemplo del Papa Francisco para “sembrar esperanza en medio de tanta desesperación”. Pidió superar la división y abrirse a la verdad.
Destacó la labor de los periodistas que han contribuido a la protección de las víctimas y llamó al pueblo creyente a reafirmar su fidelidad y adhesión al Papa Francisco.
Le puede interesar: Colombia: Campaña del Banco Arquidiocesano de Ibagué en ayuda a las comunidades desplazadas del Catatumbo
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Post a comment