­
Obispos guatemaltecos analizan desafíos sociales y pastorales: migración, pobreza y medio ambiente - ADN Celam

ADN Celam

Obispos guatemaltecos analizan desafíos sociales y pastorales: migración, pobreza y medio ambiente

Foto: Conferencia Episcopal Guatemala

En un espíritu de sinodalidad, los obispos de Guatemala celebraron del 20 al 24 de enero su Asamblea Plenaria anual, donde reflexionaron sobre los desafíos que enfrenta el país y la Iglesia. Fruto de este trabajo hicieron un pronunciamiento donde expresan sus preocupaciones, pero también sus esperanzas frente a las dificultades que preocupa actualmente a la humanidad y a esta Nación.

Durante cinco días, 17 obispos presentes en la sede episcopal, apoyados de especialistas hicieron una minuciosa lectura de la realidad del país en materia pastoral, social y ecológica, para buscar caminos y sugerir alternativas que lleven a enfrentar estas realidades que vive el pueblo guatemalteco.

Migración, economía y pobreza: los retos de una realidad dolorosa

Un tema fuerte de debate fue el fenómeno migratorio que vive la región, agravado ahora por la implementación de órdenes ejecutivas del gobierno entrante en los Estados Unidos liderado por Donald Trump, dificultado la vida de quienes sueñan en un mejor futuro. En este sentido, los obispos reconocieron el aporte significativo de los migrantes en la economía nacional.

La desnutrición, fue otro de los aspectos que señalaron afecta de manera considerable a los menores de edad. Al respecto aseguraron que la seguridad alimentaria es un derecho de toda persona, sin embargo, factores como la falta de oportunidad, acceso a la tierra, la educación y el trabajo hacen que estos problemas se acentúen. A este respecto hicieron un enérgico llamado al Gobierno para que se implementen políticas de estado que erradiquen estas falencias y promuevan un desarrollo social en el país donde todos tengan las misma oportunidades.

Cuidado de la casa común: una responsabilidad compartida

También el mensaje llamó la atención por el cuidado y protección de medio ambiente, resaltando la prioridad por el manejo que se debe dar a los desechos sólidos y la urgente necesidad de generar políticas adecuadas contra los incendios forestales y las industrias extractivas. Subrayaron que la contaminación y la destrucción de los recursos naturales no solo afectan al entorno, sino que ponen en riesgo la vida misma.

Seguridad y justicia: un reclamo impostergable

La inseguridad fue otro tema de preocupación para los obispos, quienes señalaron el impacto del narcotráfico, los asesinatos y las extorsiones en la vida cotidiana de los guatemaltecos.

Así fue como criticaron la falta de presencia de las fuerzas de seguridad en las fronteras y los llamados «puntos ciegos», controlados por redes delictivas, y exigieron al gobierno garantizar el derecho a la protección y seguridad de todos los ciudadanos.

Unidad cristiana y esperanza en el año jubilar

En el marco del Año Jubilar, los obispos invitaron a los fieles a renovar su fe en Cristo como fuente de esperanza. Destacaron la importancia de la oración y la comunión entre comunidades, especialmente a través de las celebraciones ecuménicas realizadas en todo el país. Inspirados en el mensaje de san Pablo, llamaron a los cristianos a mantenerse firmes en su fe, confiando en que “la esperanza no defrauda” (Rm 5, 5).

Finalmente, la Conferencia Episcopal puso a Guatemala bajo la protección de la Virgen María, invitando a caminar en comunión y participación. Concluyeron su mensaje con una exhortación a ser peregrinos de esperanza, afrontando las dificultades con fe y confianza en Dios.

 

Cargando…

 

Le puede interesar: Periodistas católicos de América Latina y el Caribe peregrinaron en el Vaticano y atravesaron la Puerta Santa

 

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment