­
Obispos patagónicos por incendios forestales: “La reconstrucción es responsabilidad de todos, porque todos fuimos damnificados” - ADN Celam

ADN Celam

Obispos patagónicos por incendios forestales: “La reconstrucción es responsabilidad de todos, porque todos fuimos damnificados”

Desde el mes de diciembre de 2024 y hasta nuestros días en múltiples focos arden decenas de miles de hectáreas de bosques nativos en la Patagonia Argentina. Estos incendios vienen movilizando —por tierra y por aire— a cientos y cientos de bomberos y rescatistas, mientras el fuego no termina.

En este duro contexto, los obispos de la Región Patagónica dieron a conocer un mensaje dirigido a “a la comunidad de la Patagonia y a todos los hermanos y hermanas de la región”.

Cercanos al dolor de la gente

“Queremos expresar nuestra profunda preocupación y solidaridad con todas las familias y comunidades que han sido impactadas por estos trágicos eventos sobre todo la pérdida de la vida humana, como la de Don Reyes. Sabemos que los daños son vastos, no solo en el ámbito natural, sino también en la vida de cada uno de los que habitan esta región”, dicen los prelados.

Agradecimientos y esperanza

Los obispos dan un gracias enorme, bendicen y llevan esperanza “a todos los brigadistas, bomberos, voluntarios y autoridades que desde el primer momento se encuentran trabajando incansablemente para proteger nuestras comunidades, nuestro entorno, nuestra historia y “a todos los habitantes de esta bendita región”.

“El camino no es fácil, pero con la fe en Dios y el esfuerzo conjunto, podemos salir adelante, ya que es en cada oración, en cada acto de generosidad y en cada gesto de unidad, donde encontramos la fuerza para reconstruir, para sanar, y para renacer”, animan.

 

Rezamos por la lluvia

La sequía, factor clave para que los incendios no cesen, clama por lluvia: “Los invitamos a todos a unirnos en una súplica fervorosa a Dios, pidiendo que Él, en su infinita misericordia, nos envíe la bendición de la lluvia que apague los focos de fuego que consumen nuestra tierra”, piden los obispos.

Purificación cordial

En el texto los obispos se detienen y reflexionan sobre “los ‘focos de fuego’ que arden en los corazones de los hombres”, “aquellos que distorsionan las realidades y provocan divisiones, egoísmos y desprecio por la vida y la creación. Que Dios nos conceda la gracia de purificar nuestros corazones, para vivir con mayor solidaridad, empatía y responsabilidad hacia la tierra que nos acoge”.

Con oración y abrazando la esperanza

Anticipan “una nueva etapa que será ardua y posible” y aseguran que “la reconstrucción es responsabilidad de todos, porque todos fuimos damnificados: principalmente nuestros niños y nuestros ancianos, nuestros bosques, nuestras fuentes de trabajo, lo urbano y lo rural. Dios escucha nuestras súplicas y nos guía siempre hacia la paz y la justicia”.

Firman este sentido mensaje los Obispos de la Región Patagonia:  P.O. Roberto Pío Álvarez, Diócesis de Rawson; P.O. Juan Carlos Ares, Diócesis de San Carlos de Bariloche; P.O. Alejandro Pablo Benna, Diócesis de Alto Valle del Río Negro; P.O. Fernando Martín Croxatto, Diócesis de Neuquén; P.O. Esteban María Laxague, Diócesis de Viedma; P.O. Ignacio Damián Medina, Diócesis de Río Gallegos; P.O. José Slaby, Prelatura de Esquel; P.O. Jorge Luis Wagner, Diócesis de Comodoro Rivadavia; P.O. Fabián González Balsa, Auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos.

 

“Los damnificados, con el dolor en el alma al ver sus casas quemadas” (Mons. Juan Carlos Ares)

 

Consultado por ADN Celam hoy 18 de febrero, el obispo de Bariloche, monseñor Juan Carlos Ares nos dio sus impresiones sobre la situación:

“En este momento estoy en la parroquia Nuestra Señora de Luján en El Bolsón, provincia de Río Negro, a quienes les agradezco muchísimo porque desde el primer minuto, cuando comenzó el incendio, la parroquia se empezó a movilizar.

”Entre el 30 y el 31 de enero el párroco P. Pepe Lynch junto con la hermana Deolinda que es encargada de Cáritas —ahora nombrada provincial de su congregación Franciscana Misionera de la Misericordia— y todos los voluntarios de Cáritas trabajaron en combinación con la Municipalidad de El Bolsón. Recibieron las donaciones, asistieron a los damnificados que lentamente han vuelto a sus lugares pero ya con el dolor en el alma de ver sus casas totalmente incendiadas. Son 140 casas con sus respectivos campos… Hay otras 60 casas afectadas por el fuego de forma parcial”.

“Hoy los que más necesitan ayuda son los brigadistas”

Continúa relatando el obispo: “Los brigadistas, en su combate contra los incendios, usaban sus propias ropas, guantes, cascos, borceguíes que les duraban una semana más o menos… a los ‘borcegos’ se les queman las suelas…. Y hace falta reponerlos igual que las antiparras”.

Todos ayudan

La ayuda llegó de todos lados: “El que tenía una camioneta, el que tenía un tanque de agua… todo el mundo ha colaborado de una manera impresionante… se vio al pueblo trabajando contra el fuego que no está todavía del todo parado, ahora está localizado y suscripto en la parte montañosa. Gracias a Dios no hay vientos, ha bajado un poco la temperatura y, por lo tanto, los aviones hidrantes pueden trabajar muchísimo mejor y sofocar los pocos focos que quedan”, detalló padre obispo Juan Carlos.

Los otros fuegos 

“En el documento que hemos hecho con los otros obispos de la Patagonia decimos que hay otro fuego que va por dentro: el de la incertidumbre, el fuego de la bronca porque varios focos han sido provocados, aparece también el fuego de la desilusión, de las divisiones. Esos fuegos se paran con justicia y solidaridad”, nos cuenta monseñor Ares visiblemente conmovido.

100 años van a tardar en poblarse los bosques nuevamente. 5 años precisarán los campos para recuperarse de los efectos adversos de las cenizas. Este año no habrá Fiesta del Lúpulo en El Bolsón porque no hubo cosecha. El fuego la devoró. Todos rezan pidiendo el don de la lluvia.

 

Fotos: El Litoral, La 4 x 4

Cargando…

 

Le puede interesar: Sor Rafaella Petrini: Asume el 1° de marzo como presidenta de la Gobernación del Vaticano

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P 

Post a comment