ADN Celam

Obispos venezolanos inician su 120.ª Asamblea ordinaria plenaria: Llamados a ser signos de comunión y sinodalidad

Arrancó este 7 de julio la edición 120 de la Asamblea ordinaria plenaria de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) en la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas). Se han propuesto analizar la realidad venezolana, sumida aún en una crisis económica, política y social.

Por ello, monseñor Jesús González de Zárate, presidente del episcopado y arzobispo de Cumana, ha indicado, durante la apertura, que “la Conferencia Episcopal Venezolana, y cada una de sus instancias, en particular sus asambleas plenarias, por su identidad y misión, está llamada a ser un signo de comunión y sinodalidad”.

“Esa comunión debe ser también una comunión afectiva, es decir, fundada en el amor y se logra en la vivencia cotidiana de la fraternidad”, agregó.

Unidad en la diversidad

El prelado destacó que “tendremos la oportunidad de reflexionar sobre la dramática situación de empobrecimiento que viven la inmensa mayoría de los venezolanos con sus graves consecuencias en el plano de la salud; sobre el deterioro de la institucionalidad democrática y la frágil situación de los derechos humanos”.

Toda vez que agradeció a otras instancias eclesiales como la Conferencia de Religiosas y Religiosas de Venezuela (CONVER), la Conferencia Nacional de Laicos (CNL), la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), entre otros, hayan podido alcanzar consensos “en tiempos tan cargados de tensiones en lo social y político en nuestro país”.

“Hemos aprendido a construir la unidad en la diversidad y a trabajar en equipo entre nosotros La experiencia vivida nos indica que el camino de la comunión y la sinodalidad es posible y que debemos profundizar en él”, ha dicho.

Por ello, “creo que no resulte necesario recordar que ustedes están aquí no como invitados a un acto protocolar, formal, sino como hermanos y hermanas”, porque “si los hemos invitado es para que, dentro de las limitaciones que nos impone el tiempo, podamos encontrarnos con ustedes, escucharlos no sólo con los oídos sino con el corazón”.

Sinergia con América Latina

Don González ha destacado el deseo de caminar juntos con las Iglesias hermanas de América Latina y el Caribe “a través de las informaciones que recibiremos sobre la marcha del proceso de re-estructuración y renovación del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam)” en voz de monseñor José Luis Azuaje, arzobispo de Maracaibo y primer vicepresidente de este organismo eclesial.

Anunció que el 9 y 10 de julio recibirán la visita de la directiva de la Conferencia Episcopal de Colombia para “prolongar y profundizar en el tiempo las reuniones mantenidas el último trimestre del año pasado entre las presidencias de ambas Conferencias Episcopales”.

También informó que abordarán el Instrumentum laboris del Sínodo 2021-2024 con apoyo de Rafael Luciani, asesor de la secretaría del Sínodo y del equipo teológico del Celam.

Por ahora, monseñor González invita a todos a “transmitir esperanza y confianza en la posibilidad de un cambio, fundados, como creyentes en la constante asistencia divina, y en los signos positivos de resiliencia y creatividad que surgen por doquier”.

Le puede interesar: 79 latinoamericanos en la lista de participantes de la Asamblea del Sínodo de la Sinodalidad


Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre la «Fase continental» del Sínodo aquí https://bit.ly/3RguCLO

Descarga el Documento de reflexiones de la Asamblea Eclesial https://bit.ly/3QXoffM


 

Post a comment