Del 11 al 13 de marzo, Organizaciones de ayuda a la Iglesia celebraron en Königstein (Alemania), el 4.° Encuentro sobre cooperación sinodal, cuyo objetivo fue consolidar una visión común sobre la articulación internacional, definiendo resultados esperados y priorizando el rol de la Iglesia como agente de cambio en la región latinoamericana.
Ayuda a la Iglesia en Necesidad (ACN Internacional, por sus siglas en inglés) fue la anfitriona de este evento, que acogió a 22 delegados de América y Europa, quienes han identificado las nuevas oportunidades de sinergia y colaboración para potenciar aún más el trabajo en las áreas de migración y justicia climática.
Humberto Ortiz, coordinador de la Oficina de Desarrollo y Proyectos/Dirección de Planeación del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), explicó que también quieren “fomentar la reflexión interna y la alineación estratégica de las organizaciones para optimizar su impacto y coordinar acciones”.
Historial de encuentros
La preocupación por la cooperación internacional, en clave sinodal, ha estado latente entre las organizaciones de ayuda para la Iglesia de América Latina con el pontificado de Francisco.
Este proceso comenzó en 2016 cuando la Pontifica Comisión para América Latina y el Celam comenzaron este proceso de articulación.
Ortiz ha detallado que desde ese primer encuentro cada organización ha asumido el liderazgo mediante el trabajo en redes de Cooperación Internacional fraterna de la Iglesia Católica de América Latina, Norteamérica y Europa.
De este primer tanteo en Bogotá, lograron realizar un segundo encuentro en Roma durante 2023 para luego regresar a Bogotá en 2024. Allí se decidió que para 2025 Alemania acogería esta cuarta edición.
Por Europa participaron Manos Unidas (España), Arquidiócesis de Colonia (Alemania), ACN (Alemania), CAFOD (Inglaterra y Gales), Desarrollo y Paz (Canadá), BEGECA (Alemania), Caritas Italiana, ADVENIAT (Alemania), Dicasterio para el Servicio al Desarrollo Humano Integral (Santa Sede), MISEREOR (Alemania), PORTICUS (Holanda) y Secours Catholique-Caritas Francia.
Mientras que por América estuvieron: Cáritas LAC,Colecta para América Latina de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, Hermanas de la Caridad del Buen Pastor y Celam. La facilitación del Encuentro en Königstein estuvo a cargo de la Institución ZIGLA.
Migración y cambio climático
Los cardenales Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio al Desarrollo Humano Integral y Jaime Spengler, presidente del Celam, Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina y Marcela Szymanski de ACN, presentaron un panel en torno al trabajo de cooperación y sinodalidad.
Luego los participantes desarrollaron “una dinámica participativa sobre los principios y estándares de sinodalidad que deben evidenciarse en la cooperación internacional fraterna”.
Asimismo abordaron temáticas sobre la crisis climática y migratoria de la mano de especialistas en la región latinoamericana como Mauricio López del PUAM(Programa Universitario Amazónico), Gladys Montesinos (REPAM), el cardenal Fabio Baggio (Dicasterio para el Servicio al Desarrollo Humano Integral) y Elvy Monzant, Secretario Ejecutivo de la Red CLAMOR.
República Dominicana, próxima parada
Los participantes elaboraron un documento con los principios y estándares de sinodalidad. Además hicieron un replanteo del Fondo Populorum Progressio hacia un Programa Populorum Progressio, con una mirada estratégica, sinodal y de articulación sinérgica de los proyectos.
Monseñor Santiago Rodríguez, obispo de Macorís y presidente del Consejo de Asuntos Económicos del Celam, y Humberto Ortiz, presentaron los avances de las acciones realizadas en el actual cuatrienio, para luego abrir el diálogo de cara a la reestructuración del Fondo Populorum Progressio.
Asimismo identificaron temas de cara a su plan anual, tales como:a) Los estándares de la cooperación internacional sinodal, b) la organización de la coordinación y continuidad del trabajo de la red, con un nuevo equipo “motor” (coordinador) c) apoyo al proceso del Programa Populorum Progressio, d) apoyo a las redes temáticas y territoriales, e) apoyo al trabajo con migrantes y refugiados.
Se acordó que el V encuentro se realizará en República Dominicana para abril de 2026 tras hacer las evaluaciones de este encuentro. Todas las organizaciones se han comprometido a cumplir con los acuerdos.
Post a comment