La página oficial de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) dio a conocer las expresiones de reconocimiento de diversas organizaciones e iglesias que promueven el ecumenismo y el diálogo interreligioso en Brasil, que han rendido homenaje al Papa Francisco, poniendo de relieve su liderazgo profético, su compromiso con los derechos humanos y su capacidad para tender puentes entre comunidades de fe y sectores sociales marginados.
Desde el Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (Conic) hasta la Coordinación del Servicio Ecuménico (CESE), múltiples voces han resaltado el papel del pontífice como una figura de referencia para la unidad cristiana, el respeto entre religiones y la justicia social.
“Testigo valiente en contextos hostiles”
El Conic, fundado en 1973 y conformado por seis iglesias cristianas, emitió un mensaje de Pascua tras el fallecimiento del Papa Francisco, en el que lo describe como un “testigo valiente en contextos hostiles”, recordando su defensa de los migrantes y refugiados, su cercanía con los movimientos sociales de América Latina y su “compromiso con el ecumenismo y el diálogo interreligioso”.
“Papa Francisco, tus hermanos y hermanas ecuménicos, oraremos en solidaridad con las comunidades de luto de la Iglesia Católica Apostólica Romana y para agradecer a Dios por tu vida y tu testimonio. Eres llamado Hijo de Dios porque promoviste la paz”, expresó el mensaje del Conic, citando el Evangelio de Mateo (5,9): “Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamadas hijas de Dios”.
El comunicado también recordó gestos del pontífice como su primer viaje a Lampedusa, en el que denunció la indiferencia ante la tragedia de los migrantes en el Mediterráneo, y su encíclica Laudato Si’, que enfrentó a quienes explotan los recursos naturales sin responsabilidad.
“Profeta de la sencillez, la paz, el diálogo y la solidaridad”
Por su parte, la Coordinación del Servicio Ecuménico (CESE) definió a Francisco como “profeta de la sencillez, la paz, el diálogo y la solidaridad”. En su declaración, CESE expresó su unión al duelo católico y resaltó el legado del Papa en defensa de los derechos, la justicia y el cuidado de la Casa Común.
“Que su legado de amor, solidaridad, compromiso con la defensa de los derechos, la práctica de la justicia y su preocupación por nuestra Casa Común sean una inspiración para nuestro camino y el futuro de la Iglesia Católica Romana”, señaló el organismo.
La Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil también hizo público su reconocimiento al Papa, afirmando que su vida y ministerio “dieron testimonio del amor de Cristo, instando a la justicia, la aceptación y la dignidad de las personas marginadas”. Asimismo, lo destacó como incansable defensor de la ecología integral y el diálogo interreligioso.
Misión compartida
Desde la Iglesia Anglicana, monseñor Dom João Peixoto agradeció el legado del pontífice y pidió consuelo para las comunidades católicas, mientras el secretario general de la Comunión Anglicana resaltó la “misión compartida y la unidad buscada por Francisco entre los cristianos”, valorando su rol en la sanación de divisiones eclesiales.
Incluso fuera del ámbito cristiano tradicional, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días expresó su pesar: “Nos unimos al mundo en el duelo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Su liderazgo valiente y compasivo ha bendecido innumerables vidas…”.
El legado ecuménico e interreligioso de Francisco se evidenció en momentos como: El encuentro con el Gran Imán Ahmad Al-Tayyeb en 2016, marcando la historia en las relaciones católico-musulmanas; la firma de la Declaración de Fraternidad Humana en Abu Dabi (2019), promoviendo la convivencia y la paz entre religiones. El diálogo con la Iglesia Ortodoxa Rusa, con su histórico encuentro con el Patriarca Kirill en Cuba.
Le puede interesar: Antillas, Padre Donald Chambers: “El liderazgo del Papa Francisco fue un llamado a la acción, no a la boca cerrada”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
Post a comment